Porsche nos ha enviado una postal desde la selva tropical de Miami: el exclusivo 911 GT3 Touring “Ocelot”. Menos alas, más historia y suficiente dramatismo para conquistarte incluso antes de que empiece el motor.
Porsche Latinoamérica lanza una nueva colección de autos únicos llamada Íconos de Latinoamérica para celebrar su 25 aniversario. La primera pieza es el Porsche 911 GT3 Touring Ocelot, que toma su nombre del esquivo felino salvaje de la Amazonía colombiana. El auto es una auténtica postal de la región: un tributo a la biodiversidad y la cultura, y una felicitación al importador colombiano Autoelite por sus 30 años de trayectoria. Y sí, se trata de un auto único creado como parte del programa. Solicitud especial.
Un color que cambia con el día
El exterior presenta un exclusivo tono de pintura a medida. Verde bosque metalizado (2B4), que —al igual que el dosel sobre el río Putumayo— cambia de aspecto con cada rayo de sol. Detalles plateados. Plata Centenario Reproducen con ingenio los detalles cromados del 911 de los años sesenta: desde el marco "pagoda" de las luces traseras y el alerón trasero pintado hasta las manijas de las puertas, las carcasas de los espejos, los marcos de las salidas de aire traseras y la inscripción "Porsche". Las llantas forjadas de 20/21 pulgadas también son de color verde bosque con finas líneas plateadas: de aspecto retro, pero modernas en presencia y rigidez. En la práctica: dandi de esmoquin con VO₂ máx de maratón.

Bienvenidos a la jungla: Cohiba Brown, Pepita y Cat Trace
Cabina Porsche 911 GT3 Touring Ocelot está hecha casi en su totalidad de cuero Cohiba Brown, costuras en colores contrastantes Crema y Marrón trufa y añaden una textura que se percibe al tacto antes que a la vista. Los asientos deportivos tienen un diseño clásico. Pepita Inserciones de pata de gallo en la paleta Marrón Trufa/Negro/Crema: un auténtico sello vintage para el GT3 “Turing”. Los reposacabezas lucen siluetas de ocelotes grabadas en relieve, inspiradas en las señales de cruce de fauna silvestre colombianas. ¿El volante? Marrón Cohiba con una marca a las 12 en punto en Marrón Trufa. Los estribos están iluminados con dos inscripciones: “30 Años de Autoelite” (conductor) y “25 Años de Porsche Latinoamérica” (pasajero). Y en los pilares B, la discreta inscripción “Iconos de Latinoamérica”. Detalles que notas cuando reduces tu ritmo cardíaco.



El GT3 tal como lo conocemos (y lo queremos)
Bajo el capó, técnicamente se trata de un auténtico GT3 Touring. Esto significa un motor bóxer de seis cilindros y 4.0 litros de aspiración natural, con una potencia máxima de 375 kW (502 CV, 510 PS) a 8.500 rpm y un par máximo de 450 Nm (332 lb-pie) a 6.250 rpm, con un régimen máximo de 9.000 rpm. ¿Transmisión? Manual de 6 velocidades o PDK de 7 velocidades, con una relación final 8 más corta en la nueva generación (%), lo que proporciona una respuesta más ágil, sin la intervención del turbo. En la parte delantera, una rueda de competición. guía de doble cruz, un conjunto multiguía en la parte trasera, y todo está lijado para resistir bordillos y saltos sin que las juntas se salgan de tu bolsillo.
Para que quede claro: Viajar sin ala
El clásico GT3 luce un monumental alerón de "cuello de cisne". Turismo Una versión como el “Porsche 911 GT3 Touring Ocelot” lo guarda elegantemente y lo utiliza alerón trasero extensible automáticamente con flap GurneyCon un equilibrio aerodinámico y un chasis optimizado, atrae menos la atención, pero no menos aire.
Números (porque sin ellos no hay amor)
- De 0 a 100 km/h en 3,4 s (PDK) o 3,9 s (manual).
- Velocidad máxima de hasta 313 km/h (195 mph) con transmisión manual y 311 km/h (193 mph) con PDK.
- Llantas: 20″ delanteras / 21″ traseras, cierre centralizado.
Si prefiere el idioma estadounidense: 502 hp ronronean hasta las 9000 rpm y se transmiten 332 lb-pie a las ruedas traseras. De forma análoga, pero sin ayuda de la energía eléctrica, como un café expreso sin leche.
Sonderwunsch: el título oficial para deseos imposibles
Porsche reinterpreta el legendario Solicitud especial Desde finales de la década de 1970: hoy en día, el programa se basa en tres pilares: Encargo de Fábrica, Reacondicionamiento de Fábrica y Pieza Única de Fábrica. «Ocelot» es un ejemplo paradigmático de este último: la fábrica desarrolla y fabrica una pieza única con sus propios equipos de diseñadores, ingenieros y artesanos. Un proyecto típico requiere una amplia consultoría y, según los responsables del programa, una inversión inicial de unos 100 000 € antes incluso de que comience la producción. ¿El tiempo de espera? Hablamos de varios años y un número reducido de proyectos al año. No es barato, pero es precisamente eso: fábrica de sueños.
Íconos latinoamericanos: solo el comienzo
Los “Iconos” no son una creación aislada, sino una nueva serie de proyectos especiales de inspiración regional, donde cada país recibirá su propio homenaje a través de colores, materiales y motivos que reflejan su hábitat y cultura. “Ocelote” es la primera muestra de esta iniciativa y, a la vez, un claro mensaje de que Latinoamérica tiene voz en Zuffenhausen.

Detalles que importan: Porsche 911 GT3 Touring Ocelot
- Umbrales de las puertas iluminados con la inscripción del aniversario y el logotipo GT3.
- Acabado en piel incluso en los “pequeños detalles”: la caja del reloj Sport Chrono, los embellecedores superior e inferior del salpicadero, los marcos y las rejillas de ventilación, todo en marrón Cohiba, con costuras en marrón Trufa.
- Marcador marrón trufa en el volante a las 12 en punto.
- Insignias “Iconos de Latinoamérica” en los pilares B.
Porsche tiene un don para contar historias; aquí está esculpido en cada superficie.
Equilibrio del “gato”
Lo mejor del "Ocelot" no es solo su estética, sino cómo combina con maestría la robustez tecnológica del GT3 con el sonido más profundo y silencioso del paquete Touring. Si buscas un alerón, el GT3 lo tiene. Si lo que quieres es un "superdeportivo invisible" que puedas conducir desde el amanecer hasta el anochecer y volver al circuito, el Touring es, en ese sentido, la definición de equilibrio. Un poco de chispa, mucha sustancia.


Debajo de la línea: Porsche 911 GT3 Touring Ocelot
Si de "OceloteSi esperas cambios en el sistema de propulsión, te decepcionarás; pero esa es la belleza de esta creación. Porsche está dentro de la... Íconos de América Latina Conservó la mecánica que ya era la referencia de la clase y centró toda su energía en la narrativa: Verde bosque metalizado, Plata Centenario y Cohiba Brown como una tríada de colores que cuenta la historia del Amazonas, el ocelote y los jubileos: 25 años de Porsche Latinoamérica y 30 años de Autoelite en Colombia. Porque se trata de único“Ocelot” no forma parte del programa de ventas habitual y no tiene precio publicado; en proyectos Solicitud especial Lo que está claro es que las cifras suelen superar ampliamente los seis dígitos, y el tiempo se mide en años, no en meses. ¿El resultado? Un coche que suena como un GT3, luce como una jungla después de la lluvia y se convierte en una pieza de coleccionista; un coche del que se hablará durante décadas, ya que Porsche recordó que los deportivos se basan ante todo en la emoción, y las cifras en segundo plano. ¿Qué opinas? ¿Prefieres "cubrir" o "calmar" tu GT3 con un Touring?





