fbpx
Foto: Luca Baini/Unsplash

8 señales que demuestran que estás criando perfectamente a tus hijos

Señales de que eres un buen padre

Todos los padres quieren que sus hijos sean felices, que experimenten la menor tristeza y frustración posible y que se conviertan en personas exitosas. Y todos se esfuerzan al máximo.

Siga leyendo para obtener una lista de cosas interesantes que le mostrarán que está en el camino correcto y que es un gran padre.

1. Deja que se ensucien

Deja que el niño ruede por el suelo, ensuciarse, ser abundante en la naturaleza. Déjalo pasar las manos por el barro, saltar en los charcos y rodar por la hierba. Esto debería fortalecer su sistema inmunológico y su felicidad interior. Estas actividades no solo son extremadamente interesantes y divertidas para los niños, sino que también les permitirán explorar y aprender sobre el entorno natural que los rodea, lo que tendrá un impacto positivo en el desarrollo de su personalidad.

2. Léales su libro favorito varias veces

Leer a los niños es una de las mejores formas de enseñanza. Es necesario empezar a leer a los niños cuando son muy pequeños y, sobre todo, hay que prestar atención a que entiendan lo que se lee. Se supone que la lectura desarrolla la imaginación del niño, las habilidades lingüísticas y, al mismo tiempo, un sentido de conexión. Mientras leo trata de sentirlo en diferentes roles. Así será la historia más atractivo y divertido. Esté preparado para leer su libro favorito varias veces.

Permita que se ensucien.
Foto: Scott Webb/Pexels

3. Permíteles disfrutar estando aburridos

La sociedad moderna ha desarrollado un miedo inusual a aburrimiento. Llenamos las habitaciones de los niños con decenas de juguetes, o incluso para que no se aburran, encendemos la televisión y ponemos los dispositivos móviles en sus manos. Es necesario mostrarle al niño que el aburrimiento es agradable. de un niño investigación propia Se supone que el mundo estimula la imaginación, la creatividad y sus habilidades físicas y sociales. Así que a veces permites que él también se aburra. Cuando el cerebro no está bajo la presión de influencias externas, la imaginación comienza a funcionar. Con esto, el niño deberá fortalecer las capacidades mentales, la paciencia y conocerse mejor a sí mismo.

4. Apoya su juego creativo

La mayoría de los padres ya han experimentado que un niño crea algo solo por un corto tiempo, cambia rápidamente de opinión y pasa a otro juego. cuando un niño crea, está jugando solo, déjalo y no lo limites con el tiempo. El niño debe conocer tantas formas creativas como sea posible, donde pensará y fortalecerá su imaginación. Con esto, debería adquirir la capacidad de expresarse mejor.

Léales su libro favorito varias veces.
Foto: Lina Kivaka/Pexels

5. Déjate vestir

Si dejas que tu hijo te vista con la combinación divertida y loca en la que te conviertes pirata o reina (y no, no es época de carnaval), disfrutaréis juntos de las risas y la alegría. Semejante juego creativo debe ayudar al niño a desarrollar la inteligencia emocional y fortalecer su confianza en sí mismo. El niño es lo que es en el mundo imaginario, así que únase a él en algún momento sin remordimientos de conciencia.

6. Enséñales habilidades que usarán en el mundo real

A los niños a menudo les gusta estudiar lo que hacen los adultos y quieren ser incluidos en sus actividades diarias. A menudo están más interesados en tales acciones que en los juguetes. La cocina conjunta, la limpieza y las tareas domésticas independientes adecuadas a la edad del niño deben dar la sensación de que todos en la familia están trabajando juntos y creciendo juntos.

Enséñales habilidades que usarán en el mundo real.
Foto: Vlada Karpovich/Pexels

7. Juegas a su nivel

Bajar a nivel del niño, abrazar, hacer cosquillas, esconderse, perseguir. El juego diario no solo te une, sino que también te hará sentir mejor. Un caso de tiempo dedicado, que le dedicas a tu hijo, aunque sea un juego que puede que no sea tu favorito.

8. Les enseñas a correr riesgos y tomar decisiones

Mientras que muchas madres instintivamente se preocupan y temen que las suyas el niño se cayó y se lastimó, no hacen nada útil al hacerlo. Trepar árboles y rocas y saltar en los arroyos debería ayudar a los niños a aprenden a resolver problemas, poner a prueba sus capacidades mentales y físicas, aprender qué es el trabajo en equipo, utilizar el "sentido común", tomar sus propias decisiones y así entender más fácilmente cuáles pueden ser las consecuencias. Como dicen, aprendemos más de nuestros propios errores.

contigo desde 2004

Del año 2004 investigamos tendencias urbanas e informamos a nuestra comunidad de seguidores diariamente sobre lo último en estilo de vida, viajes, estilo y productos que inspiran con pasión. A partir de 2023, ofrecemos contenido en los principales idiomas del mundo.