fbpx

9 cosas que NUNCA debes limpiar con limón (a menos que quieras arruinar tu cocina, pisos o auto)

El limón no siempre es tu aliado: estos errores de limpieza natural pueden costarte caro

Foto: envato labs

En cuanto a la limpieza natural, los limones tienen un estatus casi mítico. Son legendarios por eliminar la grasa, desinfectar casi cualquier cosa y proporcionar un aroma fresco y agradablemente cítrico que te encantaría guardar en un difusor y compartir en Instagram. Pero todo cuento de hadas tiene su lado oscuro. Y en esta historia, los limones tienen un cuchillo en forma de ácido cítrico que puede cortar de forma hermosa, pero irreparable, ciertos materiales. ¿Qué nunca debes limpiar con limones?

¿Alguna vez has intentado limpiar con? limónMucha gente subestima el poder de los ingredientes naturales. Si algo proviene de una fruta, no puede ser dañino, ¿verdad? Bueno, lo mismo podría decirse de... medusa Pero ya sabemos cómo termina esta historia. Es cierto, los limones son maravillosos, pero solo si los usamos donde deben. Usar el jugo de limón incorrectamente al limpiar puede significar más que una simple mancha: hablamos de daños permanentes, superficies arruinadas y suspiros de frustración al ver un "milagro ecológico" que resultó ser un desastre ácido.

9 cosas que nunca debes limpiar con limón

1. Piedra natural: limón + mármol = manchas ácidas sin reparación

Las piedras naturales como el mármol, la caliza e incluso algunos granitos son sensibles a los ácidos. El ácido cítrico reacciona con los compuestos de calcio y corroe la superficie, causando manchas opacas e irregulares que ni siquiera una oración a los dioses de la limpieza puede arreglar. Olvídate del brillo: la superficie parece haber sobrevivido a la lluvia ácida en su interior.

Qué utilizar en su lugar: Limpiador con pH neutro o una solución de detergente suave y agua tibia. Seguro, sencillo y sin químicos.

Foto: envato labs

2. Pantallas y electrónica: el jugo de cítricos no es cristal líquido.

Si busca una pantalla limpia, sin manchas ni píxeles que se desborden, el jugo de limón no tiene cabida. La humedad y el ácido juntos eliminan las capas protectoras y, en algunos casos, incluso pueden causar daños internos.

Qué utilizar: Paño de microfibra seco o un limpiador de pantallas específico recomendado por el fabricante. Mantén tu pantalla más limpia que con un sabor cítrico.

3. Superficies pintadas: el limón como removedor natural… por desgracia

El limón contiene limoneno, un compuesto que no solo le da su delicioso aroma, sino también su capacidad de disolución. Si lo dejas sobre una superficie pintada demasiado tiempo, el limón podría reconocer la pintura como suciedad y eliminarla. Ingrato, pero efectivo.

En su lugar, utilice: agua jabonosa o bicarbonato de sodio con un poco de agua: lo suficientemente suave para mantener la pintura en la pared donde debe estar.

4. Acero inoxidable: un oxímoron en la limpieza

¿Se supone que el limón lo deja todo brillante? No si es de acero inoxidable. El ácido puede causar microdaños y corrosión, lo cual es irónico, ya que se supone que es de acero. inoxidableAdemás, quedan vetas y manchas desagradables que hacen que no quieras lavar los platos.

La solución correcta: agua tibia, detergente suave y un paño de microfibra o un limpiador profesional de acero inoxidable.

5. Latón y cobre: un brillo que se desvanece demasiado rápido

El limón puede devolver el brillo al latón y al cobre. Pero si te encanta la pátina antigua (esa noble capa oscura que le da carácter), el limón la eliminará sin duda. Además, el ácido también puede causar pequeñas abolladuras y manchas, sobre todo si la superficie no está protegida con un revestimiento.

Qué utilizar: Un limpiador especializado para cobre o latón, o bicarbonato de sodio con agua. Eficaz pero no invasivo.

Foto: envato

6. Suelos de madera: el limón como saboteador silencioso

A la madera le encanta una capa protectora, pero al limón no. El ácido cítrico elimina esta capa protectora, dejando el suelo vulnerable a la humedad y, con el tiempo, empezando a agrietarse, deformarse o simplemente adquirir un color triste. Un auténtico "eco-poltergeist" que arruinará tu parquet.

Qué utilizar: Un limpiador con pH neutro adaptado a la madera y una mopa de microfibra. Suave pero eficaz.

7. Envase de aluminio: una reacción de la que te arrepentirás

El limón y el aluminio no se llevan bien. El ácido desencadena una reacción química que causa decoloración y, en algunos casos, incluso corrosión, lo que resulta en manchas negras y un plato poco atractivo que parece un experimento de laboratorio.

Qué utilizar: Agua tibia, detergente suave y una esponja suave. Para manchas difíciles, bicarbonato de sodio, no te preocupes.

8. Telas de colores: lejía disfrazada

Si el jugo de limón cae sobre telas de color, puede aclarar el color. Y no, no de manera uniforme. Puedes terminar con un estampado que no se acerca en nada al moderno "tie-dye". El limón es un blanqueador natural y, por naturaleza, impredecible.

Es mejor utilizar: Quitamanchas para telas o agua jabonosa. Si es un suéter caro, quizás incluso una tintorería.

9. Exterior del coche: tu limón debe quedarse en el habitáculo

Usar jugo de limón para limpiar la carrocería de tu auto es una receta para un pequeño desastre. El ácido puede dañar el barniz protector y oxidar la pintura, lo que significa que tu auto parece recién salido de Mad Max. Y no en el buen sentido.

El más seguro: Un champú para automóviles con pH equilibrado, diseñado específicamente para la pintura de automóviles.

Conclusión: los limones deben quedarse en la cocina… y en el pastel.

Los limpiadores naturales son una solución maravillosa para quienes desean usar menos químicos en el hogar. Sin embargo, eso no significa que sean seguros para todas las superficies. Los limones tienen poder, pero sin conocimiento, ese poder puede ser peligroso. Así que recuerda: Limpiamos de forma inteligente, no sólo natural..

Y si no sabes qué no debes limpiar con limón, quizás sea mejor exprimirlo en un vaso de agua. Al menos ahí no hará daño.

contigo desde 2004

Del año 2004 investigamos tendencias urbanas e informamos a nuestra comunidad de seguidores diariamente sobre lo último en estilo de vida, viajes, estilo y productos que inspiran con pasión. A partir de 2023, ofrecemos contenido en los principales idiomas del mundo.