Si eres de los que riegan sus plantas con esmero, incluso acercándolas de vez en cuando a la ventana, pero aun así se ven mustias y sin vida, la razón podría ser más simple de lo que crees: el polvo. Este enemigo silencioso de la jungla urbana se posa sobre las hojas de las plantas de interior, asfixiándolas y opacándolas, como si alguien cubriera con un velo su belleza natural. ¿Cómo eliminar el polvo de las plantas de interior?
Durante una larga década, las medias fueron una cuestión práctica, una textura casi sin nombre que servía para abrigarnos o cubrirnos. Negras, color piel, quizá a veces grises. En el mejor de los casos, discretas; en el peor, aburridas. Pero la moda tiene sus caprichos, y gracias a Dios, su imaginación. La temporada Otoño/Invierno 2025 finalmente ha proclamado las medias de colores como la tendencia que se atreven a lucir quienes comprenden el sutil poder del estilo.
Los armarios de cocina pegajosos no son cuestión de pereza, sino de física. El vapor, la grasa y el polvo crean una película que se acumula lentamente con cada uso. Las encimeras, los tiradores, los bordes... todo se siente ligeramente grasiento al tacto, aunque parezca limpio. ¿La buena noticia? No hace falta fregar hasta el cansancio. Dos sencillas mezclas son más eficaces que la mayoría de los limpiadores comerciales.
El secreto para una piel impecable y articulaciones flexibles no reside en sérums caros, sino en una sola molécula que el cuerpo ya conoce, pero que con el tiempo olvida producir: el colágeno.
Las tablas de cortar son indispensables en cualquier cocina: se usan para cortar verduras, carne, pan y fruta. Pero, por eso mismo, suelen ser un caldo de cultivo para bacterias como la E. coli, la salmonela y la listeria. Los limpiadores químicos desinfectan bien la superficie, pero a menudo dejan residuos que no queremos en nuestros alimentos. ¿La solución? Limón y sal.
¿Por qué la tortilla francesa en un restaurante siempre es tan ligera, esponjosa y delicadamente cremosa, mientras que en casa suele quedar demasiado pesada o recocida? ¿Cómo logran los chefs profesionales ese equilibrio perfecto entre textura suave y sabor intenso? La respuesta reside en un truco muy sencillo, casi banal, para conseguir la tortilla más esponjosa.
Cuando las temperaturas bajan de cero, la moda alcanza un nivel completamente nuevo, y este invierno, H&M y la marca de esquí de lujo Perfect Moment lo llevan a otro nivel. Su última colaboración es un cóctel invernal de glamour après-ski, funcionalidad y un estilo icónico que se adapta a la perfección tanto a las pistas como a las calles de la ciudad. ¿Chaquetas de plumas, cuero, piel sintética y estampados de estrellas? ¡Por supuesto! Y en 28 prendas que ya invitan a compartirlas en Instagram con un fondo helado.
¿Alguna vez has entrado en la oficina de un emprendedor exitoso y te ha recibido un ficus? ¿O en la luminosa casa de un director creativo con una zamioculca en el alféizar? No es una moda pasajera. Según los principios del feng shui y miles de años de sabiduría popular, las plantas tienen un papel muy concreto: regulan el flujo de energía, equilibran el espacio y atraen la abundancia.
La ropa blanca se considera un símbolo de frescura, elegancia y pulcritud atemporal. Pero la realidad doméstica suele ser menos glamurosa: tras pocos lavados, la ropa empieza a ponerse grisácea, amarillenta o a perder ese aspecto fresco e impecable. Los detergentes más caros y los aditivos especiales prometen milagros, pero a menudo decepcionan, sobre todo cuando buscamos soluciones suaves pero eficaces que no dañen los tejidos.
Los pantalones negros nunca han sido tan versátiles. Cinco colores, cinco historias e infinidad de maneras de combinarlos. ¿Por qué un clásico nunca pasa de moda?
Toda mujer que se haya maquillado alguna vez sabe que conseguir unas pestañas perfectas no siempre es tan glamuroso como parece en los anuncios. En teoría, es tan sencillo como pasar el cepillo, pero en la práctica, suele ser una lucha constante contra los grumos, las pestañas apelmazadas y una aplicación irregular. El rímel mal aplicado puede parecer un mito, pero en realidad existe un truco muy sencillo que lo cambia todo, y no requiere un rímel nuevo ni la mano mágica de un maquillador.
El otoño trae consigo muchas cosas hermosas: los bellos colores de la naturaleza, el aroma de los tés, Netflix sin remordimientos. Pero también trae algo menos romántico: la humedad que se acumula en las ventanas, como si quisiera formar parte de una instalación artística al aire libre. La condensación suele aparecer incluso antes de que nos preparemos el primer café de la mañana. Y si no le damos importancia, un invitado no deseado no tarda en aparecer en las esquinas: el moho. No solo es antiestético, sino también perjudicial para la salud.











