Los ganchos de remolque molan... ¡hasta que encuentras uno en una emergencia! ¿Qué está pasando con el último diseño de coches y por qué Europa amenaza a Tesla con prohibirlo?
Movilidad eléctrica
¿Tiene una empresa con una flota eléctrica y las hojas de cálculo de Excel y las facturas perdidas le causan dolores de cabeza? BMW Charging y MINI Charging aportan un aire fresco a la gestión de vehículos eléctricos: ¡carga para empresas! Junto con Digital Charging Solutions, han desarrollado una solución tan sencilla que puede operarla con la mano izquierda para disfrutar por fin de la movilidad eléctrica sin preocupaciones innecesarias.
¿Qué obtenemos cuando Mazda y la china Changan se unen para desarrollar un SUV eléctrico para el futuro? Una pista: no se trata de una simple "caja de baterías" común. El EZ-60 está aquí para competir con Tesla, los coreanos e incluso, me atrevo a decirlo, los europeos.
El Leapmotor D19 no es un SUV eléctrico cualquiera. Es la respuesta china a la pregunta que nadie se atrevía a plantear: ¿qué pasaría si combinaras la potencia de un superdeportivo, el lujo de un sedán y un generador de oxígeno para aventuras a gran altitud? Con más de 5 metros de longitud, una autonomía de 720 km y una aceleración que dejaría en ridículo a muchos coches de carreras, el D19 promete ser una revolución. ¿Será este el futuro o simplemente otro audaz cuento de hadas chino? ¡Aceleremos y descúbralo!
En serio, ¿quién habría pensado que algún día compraríamos SUV eléctricos por menos de lo que cuesta una buena cafetera? Pues aquí lo tenemos: el Leapmotor B10. Con un precio inferior a 30.000 euros, espacioso para una familia, tecnología que va más allá del papel y el tamaño perfecto para entrar en un garaje urbano sin problemas.
Jaecoo 5: un crossover chino con un diseño de lujo y precios de ganga. Disponible con motor de gasolina 1.6 turbo o eléctrico E5 con una batería de unos 61 kWh. A continuación: diseño, tecnología, autonomías reales, precios y si se trata realmente de un «mini Range Rover para mortales».
Este año esperábamos el Tesla Model Q, un coche de 25.000 euros que acercaría la electricidad a todos. Recibimos el Tesla Model 3 estándar, 5.000 euros más barato (unos 35.000 euros), pero los rumores sobre el Q hablan de futuro. Tesla promete un cupé urbano aerodinámico, muy similar al Cybercab, pero con puertas traseras inspiradas en el Mazda RX-8, para cuatro pasajeros y 600 litros de equipaje. Con los costes de producción reducidos a la mitad en la plataforma Cybercab, esperamos algo que redefina el futuro de la movilidad. ¿Será este el gran avance de Musk para finales de 2026?
Cuando Mercedes presenta un prototipo, el tiempo se detiene. El Mercedes-Benz Vision Iconic Concept es más que un coche: es una estatua en movimiento, un homenaje a una época dorada de elegancia y, al mismo tiempo, una deslumbrante mirada al futuro, donde el cromo recupera su atractivo y los colores vibrantes recargan las pilas.
En un mundo donde la electricidad y la gasolina suelen estar en bandos opuestos, surge algo que las une en una impresionante sinfonía de potencia, elegancia y tecnología. Es el Lynk & Co 10 EM-P, un híbrido enchufable que demuestra que el futuro no es blanco o negro, sino una mezcla fascinante de ambos.
Cuando el director de Audi, Gernot Döllner, dice "no abandonen ese sueño" y añade "estén atentos" en una entrevista ante las cámaras, no es una simple estrategia publicitaria, sino una señal. Tras meses de rumores, indicios ocasionales y prototipos, ahora parece que Audi planea dar un paso serio en el mundo de los SUV de lujo, del que nunca ha formado parte. Así que, un SUV de Audi.
El Model Y es un fenómeno de ventas global: una de cada dos madres que compran un coche eléctrico y uno de cada tres propietarios de startups conduce uno. Pero en 2025, habrá SUV eléctricos con más carácter, un mejor interior e incluso alma. Aquí tienes tres alternativas que despertarán tu ego eléctrico del ecosistema Tesla. ¡Las 3 mejores alternativas al Tesla Model Y!
Suzuki 2025 no flirtea con el futuro en Tokio, sino que se lanza a toda velocidad hacia él. Mientras otros apuestan por la energía eléctrica, los japoneses muestran una visión más amplia: un mundo donde coexistirán baterías, etanol, hidrógeno y biometano. En el Japan Mobility Show 2025, demuestran que la neutralidad de carbono no es un objetivo, sino un proceso, y que hay más de una manera de alcanzarla.











