fbpx

¿Sientes calambres musculares en las piernas por la noche? ¡Es señal de que te faltan estos alimentos!

Deshazte de las noches de insomnio

Foto: Freepik

La sensación es familiar para casi todos. Te despiertas en mitad de la noche con un espasmo agudo y violento en la pantorrilla. El dolor te despierta bruscamente, la pierna se entumece, el músculo se pone rígido y el movimiento es casi imposible. Afortunadamente, existe una muy buena solución para los calambres musculares.

¿Por qué tienes calambres musculares? calambreAunque parezca completamente aleatorio, estos calambres a menudo No carecen de razón. Y si ocurren con regularidad, es una señal de que tu cuerpo necesita algo, y te lo está diciendo de la forma más fuerte que sabe: con dolor.

¿Qué sucede en un músculo cuando se produce un calambre?

Un calambre muscular es una contracción repentina, involuntaria y dolorosa de un músculo que dura desde unos segundos hasta varios minutos. Suele ocurrir en las pantorrillas, pero también puede presentarse en los pies, los muslos o incluso los brazos. Tras un calambre, el músculo suele estar sensible y dolorido durante un tiempo.

¿Tienes calambres? Foto: Freepik

Existen muchas causas de calambres musculares., pero el desequilibrio electrolítico, la deshidratación, el agotamiento físico, así como estar sentado durante períodos prolongados o dormir En posiciones desfavorables. La falta de potasio, calcio, magnesio y sodio provoca una conducción muscular deficiente, lo que resulta en una contracción muscular involuntaria.

En verano, el problema es aún más pronunciado. El calor, una sudoración más intensa, una mayor actividad física y, a menudo, una dieta menos equilibrada crean las condiciones ideales para los calambres musculares.

La solución a los calambres musculares está en bandeja. Literalmente.

Te presentamos 13 alimentos que deberían ser un habitual en tu plato este verano si quieres noches de descanso sin calambres y un mejor funcionamiento muscular.

1. Plátanos

Son ricos en potasio, magnesio y calcio. Son una excelente opción para el desayuno, batidos o meriendas. Suelen ser la primera recomendación de los entrenadores deportivos para prevenir calambres musculares.

Come melones. Foto: Freepik

2. Batatas

Además de tener un bajo índice glucémico, es rico en calcio, potasio y magnesio. Una excelente alternativa a las papas blancas, especialmente para un almuerzo después del entrenamiento.

3. aguacate

Con más de 900 mg de potasio por fruta, incluso supera al plátano. Además, contiene grasas beneficiosas que favorecen el sistema nervioso y cardiovascular.

4. Lentejas y frijoles

Una taza de lentejas o frijoles cocidos no solo aporta fibra y proteínas, sino también hasta 120 mg de magnesio. Perfectos para ensaladas, guisos o como guarnición.

5. melón

Contiene más del 90 % de agua y electrolitos importantes, especialmente potasio. Aunque su sabor es dulce, su aporte energético es bajo, lo que lo hace apto para dietas.

6. sandía

Delicioso, hidratante y rico en potasio. Un básico del verano que puedes comer sin remordimientos. Ideal para después de hacer ejercicio o con queso feta para equilibrar el sodio.

7. Leche

La leche de vaca contiene calcio, potasio y sodio: el trío de electrolitos. Un beneficio adicional: proteínas para la regeneración muscular y lactosa como fuente de energía.

8. El líquido de los pepinillos: el secreto de los deportistas profesionales

Aunque puede parecer una opción inusual, su alto contenido de sodio lo convierte en una solución natural popular entre los atletas para el alivio inmediato de los calambres. Pero cuidado: úselo solo como suplemento.

9. Verduras de hojas oscuras

Espinacas, acelgas, col rizada... son ricas en magnesio y calcio, y tienen un gran impacto en la función muscular. Si se consumen crudas o ligeramente cocidas al vapor, se conservan mejor los nutrientes.

10. Jugo de naranja

El jugo recién exprimido es una fuente de potasio, agua y magnesio. Es especialmente beneficioso después del ejercicio, pero también como bebida matutina para empezar el día.

Zumo de naranja. Foto: Freepik

11. Frutos secos y semillas

Las almendras, las semillas de calabaza y las semillas de girasol contienen altas cantidades de magnesio y calcio. Consúmelas con moderación por su alto valor energético.

12. Salmón

Además de las grasas omega-3, también contiene potasio y sodio, que ayudan a mantener el equilibrio muscular. El salmón también favorece la circulación sanguínea, lo que se traduce en un mejor suministro de oxígeno a los músculos.

13. El tomate y su jugo

El jugo de tomate, que contiene una gran cantidad de potasio y agua, a menudo se pasa por alto como una bebida isotónica, pero de hecho es extremadamente eficaz para reemplazar los minerales perdidos.

No olvides el agua. Foto: Freepik

Y no lo olvides: agua.

Sin ella, no hay nada. El mineral "portador" más importante de todos estos nutrientes es, de hecho, el agua. En los días calurosos, cuando el cuerpo pierde líquidos a través del sudor, es crucial reponerlos a tiempo. Y no solo con agua, sino también con alimentos ricos en agua: sandía, pepinos, fresas, ensalada...

Olvídate de los calambres musculares. No esperes a tener sed: es posible que ya estés deshidratado.

contigo desde 2004

Del año 2004 investigamos tendencias urbanas e informamos a nuestra comunidad de seguidores diariamente sobre lo último en estilo de vida, viajes, estilo y productos que inspiran con pasión. A partir de 2023, ofrecemos contenido en los principales idiomas del mundo.