Los laboratorios cosméticos invierten millones en la búsqueda de la fórmula perfecta para una piel radiante. Pero la naturaleza la creó hace mucho tiempo: en una calabaza. La mascarilla de calabaza dorada no es una moda, es la perfección formulada por la naturaleza.
En otoño, cuando el aire se enfría y la piel pierde hidratación, el cuidado facial se vuelve más exigente. La sequedad, la sensibilidad y la tez apagada son señales comunes de que la piel necesita un cuidado extra.
Máscara de calabaza No es una novedad en el mundo del cuidado de la piel, pero la investigación científica de los últimos años ha confirmado su eficacia. La vitamina A estimula la renovación celular de la piel. vitamina C Protege contra los radicales libres e ilumina la tez, mientras que las enzimas eliminan las células muertas sin dañar la capa protectora de la piel. Estas propiedades hacen que la calabaza sea adecuada tanto para... Sensible como para pieles maduras.
Ingredientes que trabajan en equilibrio
La calabaza contiene alfahidroxiácidos naturales (AHA), que actúan como peeling químico suaveEstos ácidos disuelven los enlaces entre las células muertas, permitiendo que la piel nueva y fresca emerja a la superficie. Además, la calabaza contiene zinc, que ayuda a regular la secreción de sebo y reduce la aparición de imperfecciones, por lo que también es adecuado Para pieles grasas o mixtas.
La vitamina E presente en la calabaza contribuye a protege las membranas celulares y previene la sequedad de la piel. El betacaroteno, un antioxidante natural, le da a la piel un brillo saludable y actúa como protección contra influencias externas, como el viento y el aire seco. Es esta combinación de nutrientes la que hace que la mascarilla de calabaza sea tan efectiva: limpia, nutre, hidrata y protege.
Cómo hacer una mascarilla casera de calabaza
Dos cucharadas de calabaza cocida y enfriada Mezclar hasta formar una pasta suave. Añadir una cucharada de miel, que tiene propiedades hidratantes y antibacterianas, y una cucharadita de yogurContiene ácido láctico para un efecto exfoliante adicional. Aplique la mezcla sobre la piel limpia del rostro y déjela actuar. 10 a 15 minutosLuego enjuague con agua tibia y seque la piel con palmaditas suaves.
Se recomienda utilizar mascarilla una o dos veces por semanaDespués de su uso, la piel queda suave, tonificada y con un color uniforme.
Cuándo y a quién recomendamos su uso
La mascarilla de calabaza es apta para todo tipo de piel, especialmente para aquellas con signos de fatiga, sequedad o pérdida de luminosidad. Al ser suave, también puede ser utilizada por personas con piel sensible. La única excepción son las personas con alergia a la calabaza o a los productos lácteos, por lo que se recomienda probarla en una pequeña zona de la piel antes del primer uso.
Efectos del uso regular
La piel se vuelve más hidratada, el tono se unifica, las irregularidades finas y las zonas secas se reducen. Los antioxidantes de la calabaza ayudan a... Prevenir el envejecimiento prematuro y fortalecer la barrera protectora natural de la piel.
Una mascarilla de calabaza es una forma sencilla, asequible y eficaz de restaurar la hidratación de la piel. equilibrio después del veranoEn un momento en que la piel lucha contra los factores estresantes externos, un enfoque natural suele ser el mejor.