fbpx

Starpoint Dreadnought 2050: un acorazado del futuro lejano

Acorazado Acorazado 2050

Los conocedores de los acorazados, cuando se mencione el nombre Dreadnought, recordarán al acorazado homónimo HMS Dreadnought de 1906, que representó un gran avance en la tecnología militar de la Royal Navy en ese momento y superó a todos los buques militares hasta ese momento. Su sucesor y casi homónimo está a punto de hacer lo mismo, de lo que su antecesor estaría orgulloso, ya que se basa en la última tecnología y estará hecho de plástico extremadamente resistente y grafeno, una forma de carbono que es doscientas veces más fuerte que acero y es considerado el material más fuerte, delgado y flexible del mundo.

Acorazado 2050 es un proyecto conceptual acorazados del futuro tal como fue concebido por un grupo de expertos unidos bajo el nombre Punto de partida, por lo que le pidió Ministerio de Defensa del Reino Unido. La nave estará repleta de la tecnología más avanzada y estará fabricada en nido de abeja de fibra de carbono, es decir, un material casi transparente grafeno, y plásticos extremadamente fuertes.

El "Estado Mayor" de los buques de guerra del futuro.
El "Estado Mayor" del buque de guerra del futuro.

Dreadnought 2050 justificará con creces su nombre con sus características y continuará el trabajo que comenzó Acorazado HMS– eso es arar la tierra en barbecho. Por tanto, el grafeno, una masa plástica resistente y armas basadas en tecnología láser. Sin embargo, estamos hablando de la visión del buque de guerra para el año 2050. A pesar de que estará regido por un sistema informático, será atendido hasta 50 soldados, que recibirá órdenes de superiores y no de tecnología.

LEE MAS: Heaven on the water – CRN J'ade, el primer barco de lujo con garaje flotante

El buque de guerra Dreadnought 2050 ya no tendrá helipuertos, pero "puertos de drones", ya que los helicópteros serán sustituidos por drones (que también estarán allí en lugar de mástiles), y las salas desde las que se realicen las operaciones no estarán decoradas con mamparas sino hologramas. Se espera que el ministerio invierta enormes sumas en el proyecto. 226 millones de euros.

Más información

Más información:
startpoint.es

contigo desde 2004

Del año 2004 investigamos tendencias urbanas e informamos a nuestra comunidad de seguidores diariamente sobre lo último en estilo de vida, viajes, estilo y productos que inspiran con pasión. A partir de 2023, ofrecemos contenido en los principales idiomas del mundo.