fbpx

Tor Alva: el edificio impreso en 3D más alto del mundo

La maravilla de 30 metros de altura combina visión arquitectónica, avance tecnológico y pulso cultural sobre el pueblo de Mulegns.

Tor Alva
Foto: Tor Alva

Cuando la niebla matutina envuelve los bosques de los Grisones, Tor Alva brilla a través de ellos como un obelisco luminoso de visión visionaria. A primera vista, la torre blanca y onírica se alza como una obra de poesía, pero en realidad se encuentra al borde de un gran avance tecnológico: es el edificio impreso en 3D más alto del mundo, con casi 30 metros de altura.

Alva Tor, más alto Impreso en 3D El edificio más grande del mundo está diseñado como un "horizonte cultural" reflexivo para el pintoresco pueblo alpino suizo de Mulegns. El proyecto, desarrollado en colaboración entre Fundación Origen y ETH Zúrich, abre un nuevo capítulo en la cultura alpina y estará abierto para visitas durante todo el verano a partir del 20 de mayo de 2025. La torre mide casi 30 m e incorpora la base existente, lo que la hace destacar aún más en el entorno alpino del asentamiento de Mulegns.

lenguaje arquitectónico

La torre consta de 32 columnas huecas de hormigón impresas en 3D, únicas e inspiradas en la ornamentación barroca de la región de los Grisones. Estas columnas combinan formas tradicionales con ornamentación digital en varios niveles.

Foto: Tor Alva
Foto: Tor Alva

Avance tecnológico

El proyecto fue desarrollado por la ETH de Zúrich y la Fundación Origen. El hormigón blando fraguó con la suficiente rapidez como para soportar su propio peso sin problemas. Dos robots trabajaron coordinadamente durante la construcción: el primero aplicó el hormigón capa por capa, mientras que el segundo insertó el refuerzo de cinco ejes y los canales de refuerzo, garantizando así la capacidad portante completa de la estructura.

Foto: Tor Alva
Foto: Tor Alva

Experiencia espacial

Tor Alva cuenta con cinco plantas, diseñadas en espiral. Desde las columnas más compactas de las plantas inferiores, la estructura se ramifica gradualmente hasta una ligera cúpula en la cima. La cúpula ofrece vistas del valle de Julier y tiene capacidad para 32 visitantes, quienes pueden disfrutar de una experiencia teatral íntima.

Foto: Tor Alva

Construcción y modularidad

Las columnas se imprimieron por separado en el laboratorio de la ETH de Zúrich entre febrero y junio de 2024, y posteriormente se transportaron a Savognin y se ensamblaron in situ. Cada planta se montó en un día. Las uniones atornilladas sin pegamento facilitan el desmontaje, lo que facilita y hace sostenible la reubicación del edificio después de cinco años.

Foto: Tor Alva

Influencia cultural y sostenibilidad

El proyecto busca revitalizar culturalmente el pueblo de Mulegns, que hoy tiene veinte veces menos habitantes que en el siglo XIX. La torre, ubicada a lo largo de la antigua ruta comercial de Julier, revitaliza el pueblo y conecta con éxito el pasado, el futuro y el desarrollo sostenible.

Foto: Tor Alva

Conclusión

Tor Alva establece un nuevo estándar para la construcción sostenible. Es una arquitectura estéticamente audaz, tecnológicamente pionera y culturalmente reflexiva que nos invita a reconocer la unión de tradición e innovación en el corazón de los Alpes y, juntos, hacer realidad la visión de un futuro sostenible.

contigo desde 2004

Del año 2004 investigamos tendencias urbanas e informamos a nuestra comunidad de seguidores diariamente sobre lo último en estilo de vida, viajes, estilo y productos que inspiran con pasión. A partir de 2023, ofrecemos contenido en los principales idiomas del mundo.