fbpx

7 razones por las que Tesla ya no fabricará coches de pasajeros clásicos en 2030

Tesla sin un programa de coches clásicos

Fotografía: Jan Macarol / Ai art

De robotaxis a robots humanoides: cómo Elon Musk transformará a Tesla de la industria automotriz al mundo de la inteligencia artificial. ¿Tesla dejará de fabricar autos clásicos en 2030?

tesla ¿Ya no fabricarán coches clásicos de pasajeros en 2030? Tesla se ha convertido en sinónimo de vehículos eléctricos en dos décadas, pero la visión de Elon Musk va más allá de los caballos de acero. En los últimos años, el CEO ha enfatizado repetidamente que Tesla no es una compañía automotriz, sino un gigante de la tecnología y la inteligencia artificial que modernizará los modelos existentes con autonomía y automatizará sus fábricas. Las predicciones sobre la desaparición de los coches clásicos de pasajeros pueden ser atrevidas, pero los argumentos a continuación demuestran por qué Tesla podría dejar de producir coches clásicos para 2030.

Indicios recientes de que no habrá más programas de automóviles de pasajeros clásicos para 2030 

cuando es Elon Musk Durante la presentación del asequible Tesla Model Y Lite, dijo con naturalidad: «Es solo un Model Y», insinuando la filosofía de la compañía: menos brillo, la misma plataforma y un precio significativamente menor. En los últimos años, Tesla ha abaratado gradualmente los modelos existentes y ha reducido los márgenes, en lugar de ampliar la gama. Al mismo tiempo, la compañía está invirtiendo fuertemente en inteligencia artificial, el desarrollo de hardware para la conducción autónoma y robots humanoides. Los siguientes párrafos recopilan siete razones por las que Tesla, tal como la conocemos hoy, probablemente superará la estructura de un fabricante de coches clásico para 2030.

Tesla ya no fabricará coches de pasajeros clásicos en 2030

1. Tesla es una empresa tecnológica, no una empresa automovilística.

Musk enfatiza que Tesla no es un fabricante de automóviles tradicional, sino una empresa de inteligencia artificial. Ya en 2024, declaró que Tesla no es en realidad un fabricante de vehículos eléctricos, sino una empresa tecnológica que desarrolla inteligencia artificial. Cuando la compañía instaló una gran pantalla táctil en el Model S, los conductores obtuvimos la primera "computadora sobre ruedas". Hoy, Musk afirma que el software para sistemas de conducción autónoma es la esencia del futuro de Tesla: los automóviles son solo una plataforma para este sistema.

2. Los coches como plataforma de software

Los coches Tesla salen de fábrica desde 2016 con hardware integrado para la conducción autónoma: ocho cámaras, radar, sensores ultrasónicos y un potente ordenador. Sin embargo, las últimas versiones del hardware solo incluyen ocho cámaras. Independientemente de si el comprador opta por el paquete de conducción autónoma completa, su Model 3 o Model Y incorpora la tecnología para la autonomía. Por ello, Musk predice que los coches Tesla pronto actuarán como servidores sobre ruedas que recopilan datos y aprenden, con funciones de software activadas por los clientes según sus necesidades. Esto abre una nueva lógica empresarial: los ingresos por software podrían ser más importantes que las ventas de chapa metálica.

3. La ventaja del Big Data y la supercomputadora Dojo

Más de dos millones de coches Tesla recopilan imágenes de intersecciones, maniobras inesperadas y otros eventos a diario y las envían a la nube de la compañía. Musk afirma que esta flota representa la mayor flota de "robots" del mundo, y que son estos datos del mundo real los que catapultarán a Tesla al rango de las empresas de IA. Los datos se procesan en la supercomputadora Dojo de Tesla, que entrena redes neuronales para la conducción autónoma. En lugar de centrarse en el próximo sedán, Tesla está enseñando a sus algoritmos a conducir mejor que los humanos.

4. Software como producto: Licencias FSD

Musk ya ha ofrecido a sus competidores la posibilidad de licenciar el sistema de conducción autónoma FSD de Tesla para sus coches. Esta licencia representa un nuevo modelo de negocio: Tesla se convierte en proveedor de software para otros fabricantes. De forma similar a cómo Apple genera ingresos por software con la App Store, Tesla podría obtener más ingresos por licencias que por la venta de vehículos en el futuro. El director ejecutivo de Ford, Jim Farley, confirmó, entre otras cosas, que Ford estaba considerando adquirir una licencia FSD, lo que demuestra la seriedad de las ambiciones de Musk. De esta forma, Tesla se convertirá en el cerebro de la industria automotriz, razón por la cual Tesla dejará de fabricar turismos clásicos en 2030.

5. Los robots humanoides y la reorientación de la producción

En el Día de la IA de 2022, Musk presentó el robot humanoide Optimus y afirmó que este producto será más importante que los coches en el futuro. En junio de 2024, reiteró en una junta de accionistas que «la mayor parte del valor a largo plazo de Tesla pertenecerá al robot Optimus». Optimus está diseñado para realizar tareas repetitivas y peligrosas, y Musk planea desplegar miles de estos robots en fábricas y almacenes. Si Tesla domina la producción en masa de robots humanoides, el paso lógico será centrar las fábricas en la robótica: los coches serán solo uno de los programas de ventas en comparación, e incluso ese sector se destinará cada vez más a vehículos robóticos. Tesla dejará de fabricar turismos clásicos en 2030, una proyección seria dado que Tesla ya no presenta nuevos modelos de coches. Tampoco introduce las últimas tecnologías.

6. Robotaxis, Cybercab y Robovan

El futuro de la movilidad no son los nuevos modelos de coches de pasajeros, sino los taxis autónomos. En junio de 2025, Tesla lanzó una flota piloto de unos diez vehículos Model Y en Austin, que por primera vez transportaron pasajeros sin conductor por un precio simbólico de 4,20 dólares por viaje. Los analistas creen que esto permitirá a Tesla vender menos coches, pero obtener más beneficios, ya que los mismos coches harán más viajes. En el evento "We, Robot" de octubre de 2024, Musk presentó el prototipo Cybercab: un robotaxi autónomo sin pedales ni volante, con puertas aerodinámicas tipo gaviota. Se espera que el vehículo cueste menos de 30.000 dólares (unos 27.000 euros) y que cueste unos 0,20 dólares por milla de operación. En el mismo evento, también presentó el Robovan, un vehículo eléctrico autónomo del tamaño de un autobús pequeño, diseñado para transportar hasta 20 pasajeros y carga; el vehículo no tiene volante y está diseñado para centros urbanos. Estos modelos muestran que Tesla lanzará nuevos productos principalmente en el segmento del transporte autónomo, no como turismos clásicos. Por eso creemos que Tesla contará con turismos clásicos para 2030.

7. Modelos existentes como puente: Model Y, Model 3 y el asequible Model Y Lite

En lugar de una amplia gama de modelos, Tesla está adaptando y abaratando los modelos existentes. Musk enterró el "Model 2" con las palabras "Es solo un Model Y". El nuevo Model Y Lite tiene un solo motor con 220 kW (299 hp) y 420 Nm (310 lb-ft) de torque, que es suficiente para una aceleración de 0 a 100 km/h en 6,9 segundos y una velocidad máxima de 217 km/h (135 mph). Está alimentado por una batería LFP de aproximadamente 50 kWh, que permite una autonomía real de alrededor de 350 km, y la carga en un supercargador requiere 175 kW; de 10 a 80 % se puede cargar en unos 25 minutos. Por lo tanto, Tesla no está siguiendo las tendencias de los sistemas de 800 voltios y la "mega" carga; su enfoque de "parada rápida de espresso" (carga rápida, no café largo) muestra que la confiabilidad es más importante para los usuarios que la potencia absoluta. El Model Y Lite costará alrededor de 35.000 dólares (unos 32.000 euros) y cuenta con un interior minimalista, menos celdas de batería y un equipamiento básico. Esto demuestra que Tesla utilizará la plataforma existente del Model 3/Model Y para impulsar la transición hacia un futuro autónomo, aunque no hay nuevos modelos clásicos a la vista.

Conclusión: Tesla sin coches de pasajeros clásicos en 2030

Si sumamos los datos, el panorama se aclara. Tesla se posiciona como proveedor de IA y software; sus coches son plataformas de recopilación de datos que alimentarán supercomputadoras; la compañía ya está licenciando su sistema FSD a la competencia; está invirtiendo miles de millones en el desarrollo de robots humanoides y predice que la mayor parte de su valor provendrá de la robótica. El Tesla Diner también sugiere que Tesla, con una red de estaciones de carga abiertas para todos los fabricantes, apostaría por algo más: el McDonald's de la movilidad. Al mismo tiempo, está desarrollando robotaxis autónomos como el Cybercab y el Robovan, a la vez que mejora y abarata los modelos existentes para la transición a esta nueva era. Puede que los periodistas tradicionales del sector automovilístico estén esperando un nuevo sedán de Tesla, pero Musk insinúa claramente que el futuro de la compañía reside en la IA, el transporte autónomo y la robótica. Los turismos clásicos serán solo una reliquia de los inicios de la historia de Tesla en 2030: una plataforma que permitió el salto a una revolución industrial completamente nueva.

Más información

tesla.com

contigo desde 2004

Del año 2004 investigamos tendencias urbanas e informamos a nuestra comunidad de seguidores diariamente sobre lo último en estilo de vida, viajes, estilo y productos que inspiran con pasión. A partir de 2023, ofrecemos contenido en los principales idiomas del mundo.