Los bávaros prometen mayor autonomía, precios más bajos y carga más rápida. Pero ¿la nueva generación realmente colocará a BMW en la cima del mercado eléctrico o simplemente lo alcanzará?
BMW Se lleva años hablando del futuro de la movilidad eléctrica, pero la realidad es que no tienen tesla, hyundaiKia y sus rivales chinos les superan en todos los frentes. En lugar de marcar tendencias, en su mayoría las seguían. Nueva plataforma BMW Nueva Clase Ahora todo está a punto de cambiar.
Los primeros modelos llegarán en 2025, lo que suena alentador, pero lo cierto es que muchos competidores ya están inmersos en la segunda o tercera generación de modelos eléctricos. En su día, BMW fue considerado pionero de la electrificación con el futurista i3, pero luego el entusiasmo disminuyó. En lugar de desarrollar agresivamente el siguiente nivel de movilidad eléctrica, lanzaron modelos que eran simplemente versiones electrificadas de modelos existentes. Ahora afirman que la nueva generación será más barata, más eficiente y más rápida. Pero ¿significa esto que BMW finalmente alcanzará a la competencia o simplemente alcanzará lo que debería haber hecho hace años? ¿Lo hará con? BMW Nueva Clase.
Nueva generación de baterías: más autonomía, menores costes
Uno de los mayores cambios es la transición de celdas de batería prismáticas a cilíndricas. Son más compactos, permiten una mayor densidad energética y menores costes de producción. BMW utilizará celdas de 46 mm de diámetro y 95 o 120 mm de altura, similares a las que Tesla utiliza desde hace varios años.
Los bávaros prometen hasta 900 kilómetros de autonomía según el optimista estándar WLTP, con una cifra realista más cercana a los 700 kilómetros. Una ventaja clave de la nueva plataforma es también la arquitectura de 800 voltios, que permite una carga significativamente más rápida. En condiciones óptimas, será posible ganar hasta 300 kilómetros de autonomía en 10 minutos.
Con el nuevo concepto de batería, BMW reduce su dependencia de materiales caros como el níquel y el cobalto, lo que debería reducir los costes de producción. Baterías reducidas en un 50 por ciento. Sin embargo, Múnich no promete que los modelos eléctricos serán significativamente más baratos, sino sólo que será más barato producirlos.
Motores eléctricos: más potencia y menos consumo
BMW está introduciendo diferentes tipos de motores eléctricos en la nueva generación. En el eje trasero se instalarán motores síncronos excitados externamente (EESM), disponibles en varias capacidades, desde 268 hasta 402 caballos de fuerza. Si es necesario, en la parte delantera se instalarán motores asíncronos (ASM), que son más baratos y más efectivos en el frenado regenerativo.
El nuevo diseño también permite configuraciones con tres o incluso cuatro motores, que teóricamente podrían entregar más de 1.200 caballos de potencia en las versiones más potentes. Sin embargo, BMW se muestra cauteloso a la hora de hacer predicciones concretas y prefiere destacar que los motores serán más ligeros y un 20 por ciento más baratos que las soluciones actuales.
La pregunta, sin embargo, sigue siendo cómo afectará esto al peso total del vehículo. Los modelos eléctricos de BMW, como el iX y el i4, están entre los más pesados de su segmento, y aunque el nuevo motor promete menos kilogramos, no se deben esperar grandes diferencias.
Electrónica más inteligente y mejor facilidad de mantenimiento
Una innovación importante en la arquitectura de Neue Klasse es el sistema Energy Master. Es un módulo de control electrónico que proporcionará energía a todos los sistemas y monitoreará el paquete de baterías. BMW afirma que este enfoque permitirá una gestión energética más eficiente y prolongará la vida útil de la batería.
Una mejor facilidad de mantenimiento también es una gran ventaja. Actualmente, muchos componentes electrónicos están integrados directamente en la batería, lo que significa que en caso de problema, se debe reemplazar toda la unidad. Con la nueva generación, las piezas individuales serán más fáciles de reparar o reemplazar, lo que podría reducir los costos de mantenimiento.
¿Será finalmente BMW competitivo en precios?
A pesar de todas las mejoras técnicas, BMW admite que la paridad de precios con los modelos de gasolina aún no está a la vista. Los costos de producción están cayendo, pero no lo suficientemente rápido como para reducir significativamente los precios de los modelos eléctricos.
Al mismo tiempo, quedan preguntas abiertas sobre factores geopolíticos, ya que los precios de producción dependen en gran medida de los acuerdos comerciales, los aranceles y los subsidios. BMW está preparado para responder a esto con seis ubicaciones diferentes de producción de baterías, lo que significa que los modelos europeos utilizarán celdas de batería diferentes a las de los modelos estadounidenses o asiáticos.
Pero la pregunta clave sigue siendo: ¿por qué un comprador elegiría un BMW en lugar de un Tesla o un Hyundai? El Model Y ya es asequible hoy en día y ofrece muy buena autonomía y carga rápida, mientras que los modelos coreanos traen avances tecnológicos y precios agresivos. BMW apuesta por su identidad premium, pero ¿será suficiente?
¿Revolución o simplemente ponerse al día?
La Neue Klasse será sin duda uno de los mayores cambios en la historia de BMW, pero sigue existiendo la impresión de que la marca busca más alcanzar a la competencia que establecer nuevos estándares.
Los avances tecnológicos son obvios, pero la mayoría de las mejoras no son revolucionarias, sino simplemente la entrada de BMW en un juego en el que otros ya existen desde hace mucho tiempo. Si esta plataforma se hubiera introducido hace cinco años, el entusiasmo habría sido mucho mayor. Hoy, sin embargo, la cuestión es más bien si BMW será lo suficientemente rápido para alcanzar a los líderes.
Los primeros modelos de la nueva generación llegarán en 2025, y aunque prometen mucho, BMW tendrá que trabajar duro para convencer a los clientes que ya han perdido la paciencia en los últimos años. Al final, el mercado decidirá, y es implacable en el mundo de los coches eléctricos.