Tesla ha sido durante mucho tiempo sinónimo no sólo de coches eléctricos, sino de innovaciones que están cambiando el mundo de la movilidad. Ahora se avecina un nuevo hito: el Model Q, a menudo denominado Model 2, que se convertirá en una entrada asequible al ecosistema Tesla. Con un lanzamiento previsto para la primera mitad de 2025 y promesas de un precio por debajo de los 30.000 euros con subvenciones, este coche ya es un tema candente. ¿Qué sabemos de él? ¿Estará realmente a la altura de las altas expectativas? Vamos a sumergirnos en los detalles.
¡Hola, entusiastas de los automóviles, abróchense los cinturones y prepárense para un viaje salvaje por el mercado automotriz mundial en 2024! Si creías que sabías qué coches dominaban las carreteras, te esperan algunos giros y vueltas sorprendentes. Estos son los coches más vendidos de 2024.
Bueno, aquí estamos. Telo Trucks, una recién llegada empresa californiana dirigida por un trío de amigos (Jason Marks, Forrest North e Yves Béhar), ha sacado a la luz lo que parece ser la unión de un Mini Cooper y un camión de aventuras. La carrocería del MT1, dicen, es un camión subcompacto eléctrico, de 3,86 metros de largo, 1,85 metros de ancho y 1,68 metros de alto, lo que es justo lo suficiente para aparcarlo en la ciudad sin llorar en cada esquina. Y sí, eso es: pequeño pero poderoso, como ese tipo del gimnasio que levanta el doble que tú pero tiene la mitad de tu tamaño.
Cuando Cadillac hace algo grande, lo toma literalmente. El Escalade IQ, la evolución totalmente eléctrica del icono americano, ya era un gigante, pero ahora llega su hermano aún mayor: el Escalade IQL. La longitud adicional aporta más espacio, más prestigio y, a pesar de su tamaño, una autonomía igualmente impresionante de 740 km (460 millas). Pero eso no es todo...
Coches eléctricos 2025: ¿cuáles ofrecen más por tu dinero? Los coches eléctricos ya no son un lujo, sino una opción realista para quien quiera una conducción económica y respetuosa con el medio ambiente. En 2025 estarán disponibles a precios comparables a los modelos de gasolina, sobre todo teniendo en cuenta los subsidios gubernamentales.
Volkswagen lleva algún tiempo en la escena eléctrica, pero con el nuevo concepto ID.Every1, los alemanes han dado en el blanco donde realmente importa: el bolsillo del europeo medio. Si las predicciones son ciertas, este simpático coche eléctrico costará unos 20.000 euros en producción, lo que lo sitúa en el círculo de los coches asequibles, donde se libran batallas para los compradores que quieren una movilidad ecológica sin un doloroso golpe financiero. Pero ¿es el ID.Every1 realmente lo que Volkswagen –y todos nosotros– necesitamos? Veamos debajo del capó esta historia.
El nuevo Volvo ES90 desafía cualquier categoría: ¿crossover, sedán, station wagon? Nada de esto y todo ello al mismo tiempo. Lo que sí sabemos con certeza es que este potente automóvil eléctrico sueco combina avance tecnológico, comodidad y diseño elegante, todo en uno.
Por qué levantar el límite de 2035 para los motores de combustión interna plantea el mayor riesgo posible para la innovación y la propiedad de las marcas de automóviles europeas y la alfombra roja de la industria automovilística china. Entonces, ¿por qué, si no tomamos medidas decisivas, perderemos nuestra industria automotriz en 2035?
En una era en la que los SUV parecen dominar el mundo, Audi continúa con audacia la tradición de los familiares elegantes y prácticos. La nueva generación del A6 Avant 2025 (C9) no solo continúa el legado de sus predecesores, sino que también aporta aún más tecnología, confort y prestigio. Primero nos lo presentarán como familiar y en abril le seguirá el sedán.
¿110 km/h en la autopista? En Eslovenia surgen constantemente ideas para reducir el límite máximo de velocidad en las autopistas, de los actuales 130 km/h a 110 km/h. ¿La razón? No sólo por razones medioambientales (menor velocidad implica menos emisiones, un argumento completamente inútil), sino sobre todo por razones de seguridad y de tráfico. Con el deseo de aumentar el rendimiento.
El Tesla Cybertruck ya parece un concepto del futuro en producción, pero Mansory ha demostrado una vez más que siempre se puede llegar más lejos. Su último proyecto, Elongation, supone un cambio de imagen completo que combina un aspecto radical, llantas enormes y el máximo lujo en el interior. Con un diseño exterior de fibra de carbono completamente nuevo, un interior personalizado y neumáticos deportivos, este Cybertruck es único en todos los sentidos.
La Yamaha Ténéré 700 es fundamentalmente una motocicleta de aventura, nacida para explorar lo desconocido. Pero cuando cae en manos de los maestros de Rough Crafts, las cosas cambian rápidamente. Winston Yeh tomó esta motocicleta de aventura de peso medio y la convirtió en una verdadera bestia de pista plana: la YenereZ 700 FT. ¿El resultado? Una bicicleta que parece sacada de una carrera en una pista ovalada americana y que está lista para las travesuras urbanas.