Mercedes-Benz ha desafiado a cualquiera que piense que el tablero es solo un montón de botones y cuero con la tecnología eléctrica GLC EQ. Imaginen una pantalla de 39.5 pulgadas que se extiende de pilar a pilar y grita: "¡Mírenme!". Esa es la Mercedes GLC EQ Hyperscreen, amigos, y Mercedes dice que no es solo un truco de Instagram. ¿Lo es?
Mercedes Benz GLC con tecnología EQ, sucesor del modelo EQC, No es solo otro crossover eléctrico. Es un vehículo que convierte el salpicadero en un espectáculo digital. Mercedes GLC EQ Hyperscreen Con una diagonal de 39,1 pulgadas (99,3 cm) y más de 1000 LED individuales, no es solo una pantalla: es una obra de arte. Mercedes afirma que no distrae, ya que el conductor y el acompañante pueden ajustar dos partes de la pantalla simultáneamente mediante controles deslizantes. Y sí, si no está dispuesto a gastar todos sus ahorros, esta pantalla es opcional; las versiones más económicas tendrán un tablero más clásico.
Pero no seamos ingenuos. Una pantalla como esta es como un adolescente con el último iPhone: atractiva, pero la pregunta es cuánto durará. FríoMercedes ha conservado algunos botones físicos en la consola central, el volante y las puertas, lo cual es admirable. En una era donde todo se está migrando a pantallas táctiles, la sensación de un botón real bajo los dedos es como un cálido abrazo de abuela.
Especificaciones impresionantes
Al ser un coche eléctrico, esperamos, por supuesto, datos técnicos muy interesantes. Lamentablemente, Mercedes aún no ha revelado todos los detalles, ya que no se presentará oficialmente hasta el 7 de septiembre de 2025 en el salón. IAA Mobility en MúnichSin embargo, sabemos que la tecnología GLC EQ reemplaza al EQC, lo que significa que probablemente tendrá un rendimiento similar. A modo de comparación: el EQC ofrecía 300 kW (402 caballos de fuerza), 760 Nm de par y una autonomía de unos 414 km (WLTP). Aceleración desde 0 a 100 km/h Era de unos 5,1 segundos y la velocidad máxima rondaba los 180 km/h (112 mph).
Aunque aún no se han confirmado las especificaciones exactas del GLC EQ, podemos esperar una capacidad de batería de entre 80 y 100 kWh, carga rápida (hasta 200 kW si se mantiene la tendencia) y capacidades similares. Mercedes promete que la Hyperscreen estará conectada a su avanzado sistema operativo MBUX, que permitirá la personalización, la conectividad con el smartphone e incluso el control por voz. "Oye, Mercedes, enciende el masaje del asiento y encuéntrame una cafetería cercana".
Contexto histórico: De los botones a las pantallas – Mercedes GLC EQ Hyperscreen
Mercedes-Benz ha sido sinónimo de lujo durante décadas, pero la tecnología GLC EQ demuestra que Stuttgart también se adapta a los nuevos tiempos. Hace diez años, el GLC original estaba repleto de botones físicos, materiales elegantes y ese distintivo aroma a cuero que denotaba un gran poder adquisitivo. ¿Hoy? Pantalla, pantalla y más pantalla. Aunque las salidas de aire metálicas y la tapicería de cuero siguen presentes, es evidente que Mercedes apuesta por un futuro digital.
Según diversas fuentes, Hyperscreen no es solo un añadido estético, sino una plataforma tecnológica que combina navegación, entretenimiento y control del vehículo en un solo dispositivo. Pero seamos sinceros: ¿realmente necesitamos una pantalla más grande que un televisor de salón promedio? BMW, con su iX3 y su pantalla de 17,9 pulgadas, y Audi y Porsche con soluciones de visualización similares, dicen que sí. Fabricantes chinos como BYD lo han comprendido desde hace tiempo.
Los beneficios y las desventajas del lujo digital
Lo que nos gusta:
- El futuro se ve así: La Hyperscreen es impresionante y te hace sentir como si estuvieras conduciendo una nave espacial.
- Adaptabilidad: Dos partes separadas de la pantalla permiten que el conductor y el pasajero hagan lo que quieran sin discutir.
- Calidad de la cabina: A pesar del dominio de la pantalla, los materiales son de primera calidad, las costuras son precisas y las rejillas de ventilación siguen estando hechas de metal real.
Lo que nos preocupa:
- Envejecimiento: ¿Esta pantalla se parecerá a la del Nokia 3310 dentro de cinco años?
- Fiabilidad: Más electrónica significa más posibilidades de fallo. ¿Y para reparar una pantalla así? Más vale que tengas la cartera llena.
- Perturbación: Mercedes dice que la pantalla no distrae, pero cuando la navegación, Spotify y los mensajes pasan ante tus ojos, ¿es realmente seguro?
Conclusión: ¿Lujo o locura tecnológica?
El Mercedes-Benz GLC con tecnología EQ es un paso audaz hacia un futuro donde los tableros ya no son solo funcionales, sino verdaderas obras de arte digitales. La Hyperscreen es impresionante, sin duda, y para los amantes de la tecnología, será amor a primera vista. Pero como en cualquier romance, existen dudas. ¿Seguirá esta pantalla...? y ¿En unos años? ¿De verdad necesitamos tantos píxeles para sentirnos lujosos?
Mercedes ha dado en el clavo en cuanto a atractivo, pero aún se desconoce el precio. Considerando que el EQC básico cuesta alrededor de 70.000 euros, esperamos que el GLC EQ con todos los extras supere fácilmente los 80.000 euros. Si estás dispuesto a pagar por un billete al futuro digital, este es tu coche. ¿Para los demás? Quizás sea hora de reconsiderar si el botón es realmente tan malo.
¿Qué opinas? ¿Es Hyperscreen el futuro o sólo una moda? ¡Comparte tu opinión en los comentarios!