El método de castigar a un niño retirándose durante tantos minutos como su edad fue alguna vez popular e incluso promovido en varios medios. Pero, ¿es este enfoque realmente eficaz y beneficioso para el desarrollo del niño? Profundicemos en esta cuestión y exploremos qué consecuencias puede tener ese castigo en los niños.
paternidad
Cuando las tabletas y los televisores se apoderaron de nuestra atención en casa, la ansiada disciplina también se despidió de la tranquila vida cotidiana de la familia. Los niños se han vuelto perezosos e irritables, como si su juego se limitara a presionar un botón. Durante mucho tiempo pensé que esto se resolvería solo, pero los cambios se hicieron evidentes: comenzó la distancia digital y nuestro vínculo se estaba desmoronando. Veamos cómo los niños, con un poco de ayuda, encontraron la salida de este círculo vicioso y adquirieron nuevas habilidades para la vida y felicidad.
La educación es clave para dar forma al mundo emocional de un niño. A menudo nos preguntamos qué estamos haciendo bien y dónde podríamos estar cometiendo errores. Uno de los desafíos cada vez más apremiantes es la ansiedad de los niños, que se manifiesta de diversas formas, desde un miedo excesivo a lo desconocido hasta síntomas físicos como dolores de estómago e insomnio.
La relación con el niño es importante. Reconoce las señales de que estás en el camino correcto. Estas son 5 señales evidentes de que tienes una buena relación con tu hijo.
Si creciste con padres controladores, probablemente hayas notado algunos rasgos que se trasladan a la edad adulta. El control parental puede marcar profundamente el desarrollo de un niño y moldear sus patrones de comportamiento. Exploramos ocho características comunes que a menudo exhiben los adultos que crecieron con padres controladores.
Como padre, ¿se pregunta cómo lograr que su hijo adolescente se desconecte de las redes sociales?
Queridos padres, ¿les interesa saber cómo proteger a su hijo adolescente de la adicción? Los psicólogos así lo creen.
La interdependencia se manifiesta de muchas maneras diferentes, y estas son diez señales de cómo reconocerla más rápidamente en el círculo familiar. Veamos por qué una familia disfuncional es un requisito previo para la codependencia.
¿Tu mamá es una mamá tóxica? Mientras creamos en el amor maternal universal (un mito que nuestra cultura apoya activamente) no podremos ver el verdadero poder que nuestros padres tienen sobre nosotros. Nos gusta pensar en las madres como mujeres que nos protegen, como mujeres hermosas y abnegadas, pero ¿es siempre así? Entérate ¿Eres hijo de una madre tóxica?
La infancia es un período mágico de la vida, lleno de innumerables momentos de alegría, asombro y descubrimiento. Aunque a menudo crecen demasiado rápido, tienen ciertas experiencias que moldean su personalidad y su profunda conexión emocional con su familia. Los niños recordarán ciertos momentos que atesorarán para siempre. En este artículo, de la mano de expertos, examinaremos cuáles son los momentos más bonitos de la infancia.
Desafíos y soluciones para padres solteros: 5 consejos para superar los problemas de padres solteros
Entrar en el camino de la paternidad soltera es un desafío que enfrentan muchas personas, a menudo impuesto por circunstancias como la muerte o el divorcio. Si bien conlleva su propia serie de desafíos, desde tensiones financieras hasta agotamiento emocional, ser padre soltero no tiene por qué ser una experiencia tumultuosa. En este artículo, con la ayuda de expertos, le presentamos cinco desafíos importantes que enfrentan los padres solteros y ofrecemos soluciones prácticas sobre cómo convertir este viaje en una experiencia de vida positiva.
¡Estas son preguntas que tiene sentido hacerse antes de decidir tener un hijo después de los 40 años!