Google acaba de lanzar Gemini 3, su modelo de IA más avanzado hasta la fecha, que promete una mejor comprensión de preguntas complejas, programación de vanguardia y visualizaciones interactivas. Ya está disponible en la aplicación y el buscador Gemini, y los usuarios en redes sociales elogian su velocidad y facilidad de uso, aunque algunos han señalado su ocasional falta de eficiencia. Representa un nuevo paso en la competencia con OpenAI y Anthropic, donde la IA evoluciona a un ritmo sin precedentes.
Imagina una IA que no solo responde, sino que comprende preguntas complejas, escribe código como un programador experto y convierte una simple foto en una aplicación interactiva. Google lo ha logrado con Gemini 3, y en un momento en que los modelos de IA mejoran a un ritmo vertiginoso. No es de extrañar que Google confíe en haber recuperado el liderazgo. Pero en esta carrera, nadie se rinde por mucho tiempo.
¿Qué nos depara Géminis 3?
Gemini 3 está diseñado para un pensamiento más profundo y una mayor precisión. Este modelo maneja mejor los contextos extensos, requiere menos repetición de instrucciones y puede resolver con mayor facilidad tareas complejas sin ayuda adicional.
En la práctica, esto se traduce en mejoras en la codificación (se puede crear una aplicación completa a partir de una sola descripción), el procesamiento multimodal (comprensión simultánea de texto, imágenes y vídeo) y la creación de contenido interactivo. En Gemini, ahora es posible crear programas con visualizaciones en tiempo real en la herramienta Canvas, y el modelo adapta automáticamente las respuestas según el contexto de la conversación.
En el buscador de Google, Gemini 3 ejecuta un modo de IA avanzado que desglosa la pregunta en partes, encuentra fuentes relevantes y presenta la respuesta con elementos interactivos: gráficos, tablas o simulaciones. Para los desarrolladores, están disponibles la nueva plataforma Antigravity y la herramienta Gemini CLI, que permiten trabajar localmente con el modelo en un PC.
¿Cómo se compara con la competencia?
Gemini 3 llega siete meses después de la anterior versión principal y responde directamente a los lanzamientos recientes de OpenAI (serie GPT-5) y Anthropic (Claude 4.5). Según las pruebas de rendimiento de Google, el modelo lidera en inteligencia general, desarrollo web y tareas científicas complejas. Google afirma que sus capacidades multimodales son actualmente las mejores del mercado.
Sin embargo, los desafíos siguen siendo los mismos que con todos los modelos de gran tamaño: imprecisiones ocasionales, dependencia de la calidad de los datos de entrada y problemas de privacidad. Google hace hincapié en las exhaustivas pruebas de seguridad, pero algunos análisis independientes siguen descubriendo vulnerabilidades.
¿Qué dicen los usuarios y los expertos?
Inmediatamente después de su lanzamiento, aparecieron las primeras reseñas de la plataforma X. Muchos elogiaron la velocidad y la calidad del código; algunos lo compararon con herramientas como Cursor y afirmaron que Gemini 3 es superior. Otros destacaron respuestas más naturales y menos elaboradas en comparación con modelos anteriores. Por supuesto, no faltaron las críticas: algunos señalaron que el modelo a veces requiere más preguntas de las esperadas o que evita ciertos temas debido a filtros de seguridad.
La impresión general es positiva: los usuarios ya la consideran una herramienta que realmente ahorra tiempo en el trabajo diario.
Disponibilidad y precio
Gemini 3 ya está disponible en la app Gemini y en la Búsqueda de Google. La versión básica sigue siendo gratuita, mientras que las funciones avanzadas forman parte de la suscripción a Google One AI Premium.
El precio actual de la suscripción a Google One AI Premium es de 19,99 € (19,99 $) al mes. Los planes superiores para empresas e investigadores tienen precios diferentes; consulta la página oficial de Google One para obtener más información. En algunas regiones, Google sigue ofreciendo un año gratis como promoción para los suscriptores actuales.
Conclusión
Gemini 3 demuestra que la inteligencia artificial está evolucionando a un ritmo increíble. Para los usuarios comunes, esto se traduce en mejores búsquedas y asistencia con las tareas cotidianas, y para los desarrolladores, en herramientas que agilizan considerablemente su trabajo. Por supuesto, se trata de una tecnología en desarrollo; la perfección aún está lejos, pero los avances son cada vez mayores. Si te interesa descubrir las capacidades del último modelo de Google, pruébalo. La próxima gran actualización probablemente esté a la vuelta de la esquina.





