Múnich, la ciudad de la cerveza y los pretzels, albergó este año algo mucho más eléctrico: el IAA Mobility Munich 2025. No fue solo un salón del automóvil, sino un escenario donde los titanes europeos se enfrentaron con los rivales del Este, todos enarbolando la bandera de la revolución eléctrica. Si crees que los coches se han convertido en cajas aburridas, este evento te convencerá de lo contrario. Como Jan Macarol, con un toque de cinismo, revelaré por qué estas máquinas son sueños sobre ruedas, y encontraré algo en cada una que te hará sonreír al volante.
IAA Mobility Múnich 2025 Fue un paraíso tecnológico repleto de sorpresas, donde los iconos europeos se encontraron con las novedades de China, Turquía y, ahora, el audaz biplaza de Audi. Aquí te presentamos las innovaciones clave que acapararon todas las miradas, y por qué a ti también te interesará. Empecemos con los hatchbacks eléctricos y compactos que prometen diversión para el día a día, y luego añadamos la visión deportiva de Audi que deleitará a los puristas.
Hyundai Ioniq 3 Concept: Un hatchback que respira revolución
El Hyundai Ioniq 3 Concept llega como un soplo de aire fresco desde Corea, prometiendo un 80 % de fidelidad al modelo de producción. Este hatchback eléctrico de 4,29 metros de largo, con alerón trasero de cola de pato y luces de píxeles paramétricas, parece sacado de una película futurista. El interior ofrece dos pantallas panorámicas, techo panorámico e iluminación ambiental que transmiten una sensación de lujo sin un precio desorbitado. ¡La función V2L incluso alimenta tu picnic! Con una potencia de 150 a 160 kW (201 a 215 CV) y 300 Nm (221 lb-ft) de par, acelera de 0 a 100 km/h en unos siete segundos y alcanza una velocidad máxima de 180 km/h (112 mph). La batería está disponible en dos versiones: 58 kWh para una autonomía de 430 km (267 millas) u 81 kWh para 600 km (373 millas), según el estándar WLTP. ¿Cargando? Hasta 128 kW con un cargador de CC, del 10 % al 80 % en 30 minutos. “Hyundai se arriesga con un diseño que es a la vez bello y útil”. Dicen en Seúl. Irónicamente: con una autonomía de 600 km, casi olvidas que es eléctrico, hasta que buscas un enchufe. Lo positivo: práctico, asequible y con un diseño que no llama la atención.
Leapmotor B05: el aspirante chino al trono del Golf en la IAA Mobility de Múnich 2025
El Leapmotor B05 no es un simple experimento chino: este hatchback eléctrico de 4,43 metros de largo se enfrenta al Volkswagen Golf con la audacia de la generación TikTok. Con puertas sin marco, llantas de 19 pulgadas y una distancia entre ejes de 2,735 metros, promete espacio y estilo. Impulsado por 160 kW (218 caballos de potencia) y 240 Nm de torque, acelera de 0 a 100 km/h en ocho segundos y alcanza una velocidad máxima de 170 km/h. La batería está disponible en dos versiones: 56,2 kWh para 361 km (224 millas) o 67,1 kWh para 434 km (270 millas). La carga de hasta 168 kW de CC garantiza una carga del 30 al 80 % en menos de 20 minutos. “Más amplio, más audaz, listo para Europa” Leapmotor dice: Cinismo: Los chinos han tomado el alma del Golf y lo han electrificado, por menos dinero. Positivo: La distribución de peso 50:50 significa que se conduce como un auténtico europeo. Estará en las carreteras a partir del segundo trimestre de 2026, gracias a una colaboración con Stellantis.
Renault Clio 2026: Sexta generación con nueva alma
El Renault Clio 2026 ya no es solo un pequeño coche de gasolina. La sexta generación, con 4,116 metros de longitud, incorpora un núcleo híbrido, faros más afilados y un maletero de 391 litros. Su diseño evoca sus raíces deportivas, pero conserva su practicidad. El sistema híbrido E-Tech 160, con 118 kW (160 CV) y 170 Nm (125 lb-ft) de par, acelera de 0 a 100 km/h en 8,3 segundos, con un consumo de 3,9 l/100 km (60 mpg US) y una autonomía de hasta 1000 km (621 millas). La batería de 1,4 kWh se carga de forma regenerativa, sin necesidad de enchufe. También está disponible un motor de gasolina TCe de 1,2 litros con 85 kW (115 CV) y un tiempo de aceleración de 10,1 segundos. “Un icono requiere riesgo” Dice Fabrice Cambolive. Irónicamente, Clio se ha vuelto ecológico, pero sigue sin funcionar. Positivamente: Google Built-in y 29 sistemas de asistencia hacen que conducir sea tan fácil como una salida dominical.
Polestar 5: El soñador eléctrico sueco
El Polestar 5 es la respuesta sueca al Taycan de Porsche: un gran turismo sobre una plataforma de aluminio con aerodinámica (coeficiente de resistencia aerodinámica de 0,24) y una cámara en lugar de luneta trasera. El interior ofrece una pantalla de 14,5 pulgadas, asientos Recaro con masaje y materiales reciclados de lino y plástico PET. La versión Dual Motor desarrolla 550 kW (748 CV) y 812 Nm (559 lb-ft), acelera de 0 a 100 km/h en 3,8 segundos, alcanza los 250 km/h (155 mph) y ofrece una autonomía de 670 km. La versión Performance, con 650 kW (884 CV), lo hace en 3,1 segundos y una autonomía de 565 km. La batería, de 112 kWh (106 utilizables) y arquitectura de 800 voltios, se carga con una potencia de 350 kW, del 10 al 80 % en 22 minutos. “Menos es más” Dicen los suecos. Cinismo: ¿un competidor del Taycan, que no está en EE. UU. por culpa de las aduanas? Positivo: La rigidez y comodidad de Lotus para viajes largos: un sueño para los escandinavos.
Škoda Vision O: Familiar con frigorífico e inteligencia artificial: diferente en AA Mobility Munich 2025
El Škoda Vision O es una camioneta eléctrica de 4,85 metros de largo con más de 650 litros de maletero, que se amplían a 1700 litros con los asientos abatidos. Su diseño Modern Solid incorpora materiales reciclados y una nevera en el maletero: la máxima expresión de Simply Clever. Las especificaciones de la batería y la autonomía aún son un secreto, pero esperamos al menos 400 km y una carga de más de 100 kW. Laura, la asistente de inteligencia artificial, cuenta historias a los niños y planifica rutas. “Viaje sin esfuerzo” Dice Klaus Zellmer. Irónico: ¿una camioneta con inteligencia artificial? Es como si tu abuela tuviera un smartphone. Positivo: la función V2L y la iluminación bioadaptativa garantizan practicidad y relajación en la carretera.
Skoda Epiq 2026: Un SUV compacto con gran promesa
El Škoda Epiq 2026 es un SUV eléctrico de 4,1 metros de largo con un maletero de 475 litros y un precio aproximado de 25.000 euros. Su diseño con pintura mate y faros T complementa el interior, repleto de detalles Simply Clever, como cajones extraíbles y prácticos accesorios. Su autonomía de hasta 425 km, según el estándar WLTP, se alimenta mediante una batería con una capacidad de 40 a 60 kWh, y se puede cargar con hasta 100 kW en una estación de carga de CC. “Práctico y divertido” Dice Zellmer. Cinismo: ¿mucho por poco? Es una pena. Positivo: los botones físicos y la carga inalámbrica atraen a todas las generaciones, desde los jóvenes hasta quienes aún aprecian el mundo analógico.
Mercedes-Benz GLC EQ 2025: Una estrella en versión eléctrica
El Mercedes-Benz GLC con EQ 2025 se vuelve eléctrico con una arquitectura de 800 voltios y una distancia entre ejes 80 mm mayor. El interior está equipado con una pantalla HYPERSCREEN de 99,3 cm y materiales veganos. La versión GLC 400 4MATIC ofrece 360 kW (483 CV), una aceleración de 0 a 100 km/h en 4,4 segundos, una velocidad máxima de 210 km/h (130 mph) y una autonomía de 713 km. La batería, de aproximadamente 94 kWh, se carga del 10 % al 80 % en 24 minutos, lo que supone una autonomía de 303 km en tan solo 10 minutos. “Una nueva era de estrellato” Dice Mercedes. Irónicamente, la estrella brilla con electricidad, pero aun así pesa 2,4 toneladas. Lo positivo: la suspensión AIRMATIC y la función V2H para el suministro de energía en casa garantizan comodidad y practicidad.
Volkswagen ID. Cross: T-Cross con botones y un corazón
El Volkswagen ID. Cross recupera los botones físicos en su paquete eléctrico de 4,161 metros de largo, con un maletero de 450 litros y 25 litros adicionales. El diseño Pure Positive y el interior, similar a un salón, prometen comodidad. Con una potencia de 155 kW (211 CV), alcanza una autonomía de 420 km y una velocidad máxima de 175 km/h (109 mph). La batería está disponible en dos versiones y se carga con 11 kW en CA o con un cargador de CC de 20 a 25 minutos. “Operabilidad clara” Dicen en VW. Cinismo: por fin botones, porque las pantallas no son para todos. Positivo: práctico para la ciudad y con capacidad de remolque de 1200 kg, ideal para aventuras urbanas.
Togg T10X: El SUV turco que sorprende
El Togg T10X es un SUV eléctrico turco de 4,599 metros de longitud, con un maletero de 441 litros y un diseño que incluye una distintiva parrilla tipo tulipán y una pantalla panorámica. La versión con tracción trasera (RWD) ofrece 160 kW (218 CV) y 350 Nm de par, una aceleración de 0 a 100 km/h en 7,4 segundos y una velocidad máxima de 185 km/h (115 mph), con una autonomía de 314 o 523 km, según la batería (52,4 o 88,5 kWh). La versión con tracción total (AWD) de 320 kW (435 CV) acelera en 4,8 segundos. La carga con 180 kW tarda 28 minutos, del 10 % al 80 %. “Madurez tecnológica” Dicen en Togg. Irónico: ¿Turquía en Europa? Como el kebab en Múnich. Positivo: Las actualizaciones de OTA y la red de carga Trugo ofrecen una experiencia moderna.
BMW iX3 Nueva Clase: Los bávaros sorprenden
El BMW iX3 Neue Klasse es un SUV de 4,782 metros de longitud con un maletero de entre 520 y 1750 litros y una parrilla de riñón vertical con un coeficiente aerodinámico de 0,24. Con una potencia de 345 kW (469 CV) y un par motor de 645 Nm (475 lb-ft), acelera de 0 a 100 km/h en 4,9 segundos, alcanza los 210 km/h (130 mph) y ofrece una impresionante autonomía de 805 km. La batería de 108,7 kWh se carga con una potencia de 400 kW en 21 minutos. “El salto más grande” Dice Oliver Zipse. Cinismo: ¿BMW sin gasolina? Como cerveza sin espuma. Positivo: 98% de regeneración y función V2G para un futuro verde.
Audi Concept C 2025: Un biplaza audaz y loco que da vida al alma del TT
El Audi Concept C 2025 llegó como un biplaza deportivo eléctrico radicalmente diferente al IAA Mobility Munich 2025, recuperando la chispa del TT y prometiendo una versión de producción en 2027. Liderado por el nuevo CCO Massimo Frascello, es un paso audaz hacia el futuro de Audi, con inspiración del Auto Union Type C (1936), el concepto Avus (1991) y el Rosemeyer (2000) mezclado con ADN TT. Con 4520 mm de largo, 1970 mm de ancho, 1285 mm de alto y una distancia entre ejes de 2568 mm, pesa 1690 kg. La tracción trasera (RWD) se asienta sobre llantas de 21 pulgadas con neumáticos 255/30 en la parte delantera y 305/30 en la trasera; el modelo de producción probablemente tendrá quattro (AWD). La arquitectura de 800 voltios con una ubicación central de la batería promete una carga rápida, aunque la capacidad, la autonomía, la potencia, el par motor, la aceleración y la velocidad máxima aún no se han revelado: esperamos al menos más de 400 km y una aceleración inferior a 4 segundos, dada su afinidad con el Porsche 718. El interior es minimalista y táctil: una pantalla de 10,4 pulgadas está escondida en el tablero, los botones físicos (tecnología tímida) y un volante redondo brindan una sensación analógica. La tapicería hecha de sarga de lana y telas recicladas, junto con el aluminio anodizado, le agregan prestigio. El techo targa con un techo rígido plegable eléctricamente es una primicia de Audi, y las lamas traseras reemplazan el vidrio para una mejor aerodinámica. El color Titanium combina calidez y tecnología, y la firma luminosa de cuatro elementos será la nueva cara de Audi. “Este es el elemento central de la nueva cara de Audi”, Dice Frascella. Irónicamente, Audi está reviviendo el TT, que desapareció en 2023, con electricidad, como si le hubiera dado un nuevo impulso a un motor de gasolina. Lo positivo: dimensiones similares al R8, pero con un precio intermedio entre el TT y el R8 (casi seis cifras en dólares estadounidenses), con una producción baja de cinco cifras, para verdaderos entusiastas que buscan diversión en dos plazas.
Conclusión: IAA Mobility Munich 2025
El IAA Mobility Munich 2025 fue más que una exhibición: demostró que lo eléctrico no es solo el futuro, sino el presente, especialmente con el Audi Concept C 2025, que, según fuentes como Autocar y Motor1, devuelve a Audi su espíritu deportivo con promesas de producción en serie en 2027 y tecnología que comparte ADN con Porsche. Según MotorTrend y Autocar, los modelos ofrecían autonomías de hasta 805 km, carga en 20-30 minutos y potencias de 150 kW (200 caballos) a 650 kW (884 caballos), con una arquitectura de 800 voltios para mayor velocidad. Los precios oscilan entre los 25.000 euros del Skoda y los 140.000 euros del Polestar, y el Audi probablemente se situará entre el TT y el R8, para todos los bolsillos y todos los gustos. Irónicamente: lo eléctrico promete libertad, pero el enchufe sigue siendo el que manda, y Audi sigue ocultando las especificaciones, como para mantenernos en vilo. Positivo: Desde la IA del Skoda hasta los botones del VW y el veloz Targa del Audi, cada coche ofrece algo que hace que la conducción sea divertida e inteligente, incluso para los principiantes, que apreciarán la simplicidad. ¿Y tú? Como diría Clarkson: «Estos eléctricos todavía son demasiado blandos, pero el Audi C me recuerda por qué los coches no son solo transporte, sino pasión». ¿Mi consejo? Haz una prueba de conducción y compruébalo tú mismo; quizás empieces con el prototipo de Audi para sentir la chispa. ¿Qué opinas? ¿Es lo eléctrico el futuro o una moda pasajera? ¿Será el Audi C el nuevo TT? Comenta y comparte: ¡el mundo del motor necesita tu voz!