fbpx

¿De verdad Instagram escucha tus conversaciones? El jefe de Meta revela la verdad (¿o no?)

“¡El micrófono está apagado, lo juro!”

Instagram RES prisluškuje
Foto: Jan Macarol / Aiart

¿Instagram realmente escucha? Meta vuelve a combatir una de las teorías conspirativas más persistentes de la era digital: que Instagram y Facebook escuchan en secreto tus conversaciones a través de micrófonos solo para mostrarte esos anuncios tan precisos y molestos. En un video en la plataforma, Adam Mosseri, director de Instagram, afirmó que esto no es cierto y explicó por qué creemos que los anuncios saben de lo que acabamos de hablar. Pero, sinceramente, Adam, ¿de verdad puedes vendernos este cuento de hadas sin la menor duda?

¿Alguna vez has tenido la sensación de que tu teléfono sabe de qué acabas de hablar con tus amigos? ¿Que ese anuncio de esa chaqueta nueva o de unas vacaciones exóticas en Instagram no es casualidad, sino una conspiración de los gigantes tecnológicos? Meta vuelve a combatir una de las teorías conspirativas más persistentes de la era digital: que Instagram y Facebook escuchan en secreto tus conversaciones por micrófono solo para mostrarte esos anuncios tan precisos y molestos. ¿De verdad Instagram escucha? En un vídeo en la plataforma, Adam Mosseri, el director de Instagram, afirmó que esto no es cierto y explicó por qué creemos que los anuncios saben de qué acabamos de hablar. Pero, sinceramente, Adam, ¿de verdad puedes vendernos este cuento de hadas sin la menor duda? Veamos cómo explica Meta estos anuncios "milagrosos" y si podemos creerlos.

“¡El micrófono está apagado, lo juro!”

Mosseri lo tiene claro: las escuchas telefónicas no solo serían una terrible invasión de la privacidad, sino también un desastre técnico. La batería de tu teléfono se agotaría más rápido que tu paciencia escuchando un mensaje de voz demasiado largo, y el micrófono emitiría constantemente una luz difícil de ignorar. Entonces, ¿por qué esa sensación de que un anuncio de una nueva cafetera te persigue incluso antes de que digas la palabra "espresso"?

Según él, las razones son completamente lógicas:

  • OlvidoQuizás ya hayas buscado algo que te interesa y simplemente lo hayas olvidado. Pero los algoritmos tienen memoria de elefante: nunca olvidan.
  • Los amigos tienen la culpaMeta también recopila datos sobre los intereses de tus amigos o personas similares a ti. Si tu compañero de trabajo sueña con tomar una clase de cerámica, no te sorprendas si Instagram te ofrece un descuento en vasijas de barro.
  • Tu subconsciente te está jugando una mala pasada.:A veces ves un anuncio antes de Conversación, pero tu cerebro la relega a un segundo plano. Cuando después hablas de patinetes eléctricos, sientes que tu teléfono te ha traicionado.
  • Pura coincidenciaA veces todo es solo una broma cósmica. Es como si el universo, solo por diversión, coordinara tu conversación y el anuncio.

Mosseri Insiste en que Meta no necesita tu micrófono para saber lo que quieres. Pero seamos sinceros: ¿de verdad le crees al 100% o aún oyes ese susurro de duda en el fondo?

Los escépticos no se dan por vencidos (y tienen motivos para hacerlo): ¿Instagram REALMENTE está escuchando?

A pesar de estas aclaraciones, persisten las dudas. Meta anunció recientemente que usaría conversaciones con su asistente de inteligencia artificial para personalizar anuncios. Si pueden hacerlo legalmente, ¿para qué molestarse con escuchas telefónicas secretas? Pero el historial de Meta no es precisamente estelar en cuanto a confianza.

En 2017, Facebook tuvo que negar acusaciones similares cuando Rob Goldman, entonces director de publicidad, insistió en que la plataforma nunca usa micrófonos para publicidad. Un año después, Mark Zuckerberg repitió lo mismo ante el Congreso de Estados Unidos, en medio del escándalo de Cambridge Analytica y la investigación sobre la influencia rusa en las elecciones. Era como si lo defendiera un profesor estricto, donde se excusaba diciendo que "no hizo nada".

Las sospechas se avivaron aún más tras una presentación de Cox Media Group en 2023, que promocionó su programa de "Escucha Activa", supuestamente capaz de dirigir anuncios basados en conversaciones privadas captadas a través de los micrófonos de smartphones y otros dispositivos. Se mencionó a Google y Meta como clientes, pero Cox lo negó, y Google rápidamente canceló la colaboración. Si esto no te resulta al menos un poco sospechoso, entonces quizás creas en unicornios y almuerzos gratis. ¿De verdad Instagram escucha?

¿Confianza? Es más raro en la era digital que una campaña política honesta.

La historia ilustra a la perfección lo frágil que es la confianza entre nosotros y los gigantes tecnológicos. Por mucho que Meta jure que no nos escucha, la sensación de que alguien nos escucha, o al menos nos observa con atención, persiste. Quizás sea hora de envolver nuestros teléfonos en papel de aluminio, o simplemente aceptar que la privacidad en 2025 es más un mito que una realidad.

contigo desde 2004

Del año 2004 investigamos tendencias urbanas e informamos a nuestra comunidad de seguidores diariamente sobre lo último en estilo de vida, viajes, estilo y productos que inspiran con pasión. A partir de 2023, ofrecemos contenido en los principales idiomas del mundo.