Presentamos los 5 mejores coches eléctricos con mayor autonomía WLTP en 2025. Los coches eléctricos han dado un salto tecnológico tal en los últimos años que incluso Elon Musk los aplaudiría. Y si hace unos años todavía nos preguntábamos si llegaríamos de Liubliana a Piran sin el estrés de la carga, hoy hablamos de autonomías que superan los 700 kilómetros, sin rezos silenciosos y con optimismo en los ojos.
Para el año 2025 hemos recopilado Los 5 coches eléctricos con mayor autonomía según el estándar WLTP – es decir, aquellos modelos que (al menos en el papel) llegan más lejos. No hablamos de superdeportivos eléctricos de un millón de euros, sino de coches que incluso el "común" mortal puede permitirse, o al menos, aquellos con un plan de leasing bien pensado.
1. Tesla Model 3 de largo alcance con tracción trasera
Autonomía (WLTP): 702 km
Precio: desde 44.990€
Si el Tesla Model 3 Long Range RWD tuviera que competir en un maratón, correría mucho después de que todos los demás hubieran terminado de beber su bebida isotónica. Con una increíble autonomía de 702 km, establece un nuevo estándar de eficiencia y, con un solo motor eléctrico en el eje trasero (220 kW/299 hp), puede ser más saltarín que el promedio de cuatro cilindros de sangre caliente.
Con un consumo de combustible excepcional (12,5 kWh/100 km), una silueta aerodinámicamente refinada y acceso a la red Supercharger de Tesla, este Model 3 no es solo una elección racional, es una elección racional a la que no renunciarás con un suspiro. ¿Quién habría pensado que se podría tener tanto alcance? 45 mil euros? Incluso un subsidio sonríe ante tal relación precio-kilometraje. Ganador de la lista – Top Los 5 coches eléctricos con mayor autonomía según WLTP en 2025.
2. Volkswagen ID.7 Pro
Autonomía (WLTP): 621 km
Precio: desde 55.000€
En el ID.7, Volkswagen ha combinado la racionalidad alemana, la sofisticación tecnológica y algo que “también puede ser elegante”. Con una batería de 77 kWh y un interior moderno con una enorme pantalla central (que hará las delicias de los amantes de la tecnología y de los padres multitarea), el ID.7 Pro está listo para viajes largos y relajados.
Aunque no lleva ninguna estrella prestigiosa ni la moderación sueca, es una elección sorprendentemente equilibrada y lógica para quienes quieren un "coche familiar del futuro", sin excesivo dramatismo y con mucha funcionalidad. Y sí, con una oferta que te lleva desde Liubliana a Venecia y vuelta sin estrés, sin tener que parar a tomar un café en un outlet.
3. Mercedes-Benz EQC 300
Autonomía (WLTP): 621 km
Precio: desde 70.000€
El Mercedes-Benz EQE 350+ es como ese hombre de negocios que nunca falta a una reunión y siempre huele a éxito. Es un sedán eléctrico de lujo que, además de un interior premium y una cabina digital, también ofrece una autonomía bastante impresionante. Con más de 600 km y la opción de dirección trasera (sí, has leído bien, las ruedas traseras también pueden girar), el EQE es una auténtica joya tecnológica.
Es cierto: cuesta más que un Tesla. Pero oye, también estás pagando por la sensación de estar en un salón que va a 200 km/h y reproduce una sinfonía de Bach en sonido 3D.
4. Hyundai Ioniq 6
Autonomía (WLTP): 614 km
Precio: desde 50.000€
Si los coches eléctricos tuvieran desfiles de moda, el Ioniq 6 sería el modelo de portada. Este sedán aerodinámicamente sofisticado tiene más en común con la forma fluida del agua que con el conservadurismo automotriz. ¿Y el resultado? Impresionante autonomía con la misma batería que el ID.7: alrededor de 77 kWh.
La tracción trasera, la baja resistencia aerodinámica y los toques futuristas como cámaras en lugar de espejos (James Bond estaría orgulloso) hacen del Ioniq 6 una elección poco convencional, pero lógica. No es el más grande ni el más potente, pero como un auténtico maestro zen entre los vehículos eléctricos, cautiva con su silencio, su equilibrio y ese sutil encanto del Asia moderna.
5. estrella polar 3
Autonomía (WLTP): ~610 km (dependiendo de la configuración)
Precio: desde 80.000€
La marca sueca, con una pizca de ADN Volvo y una audacia en el diseño que solo los seguros pueden permitirse, ofrece estrella polar 3 – un SUV deportivo y elegante con un alto kilometraje y un carácter escandinavo.
Una batería potente, sistemas de asistencia avanzados y un interior que te hace sentir como si estuvieras en un hotel boutique futurista están dirigidos a los compradores que saben lo que quieren y tienen la cuenta bancaria para respaldarlo. No es el modelo más barato, pero quizás el más "llamativo" de esta lista.
¿Comparación en una frase?
Tesla gana en números, Mercedes en prestigio, VW y Hyundai en racionalidad, y Polestar en efecto sorpresa de diseño.
Bonus: Otros modelos que casi entran en la lista
- Zeekr 001 – Ofensiva china con una autonomía de unos 600 km y un precio desde 59.990 €. Quizás menos conocido, pero peligrosamente bueno.
- Tesla Model Y de largo alcance – Autonomía aproximada de 584 km, precio desde 45.000 €. Si el Model 3 te queda pequeño esta es tu alternativa.
Reflexión final: La electricidad es madura, y muy madura.
Si todavía piensas que los coches eléctricos no son para largas distancias, entonces claramente no has leído este artículo. ¿O aún vives en una época en la que VE significaba “extremadamente seguro, pero lento”? El año 2025 nos trae modelos que no son nada concesiones: son un símbolo de progreso, rendimiento y valentía en el diseño.
¿Cuál elegirías? Cuéntanoslo en los comentarios o comparte el artículo con ese amigo que todavía piensa "con un coche eléctrico no se llega lejos". ¡Feliz carga!