fbpx

Los científicos advierten: la Tierra gira más rápido que antes, con consecuencias potencialmente catastróficas

Cuando se acaban los días, literalmente. La rotación de la Tierra se acelera, los científicos dan la alarma y la naturaleza escribe un nuevo capítulo en su drama.

Fotografía: Jan Macarol / Ai art

Mientras aún lidiamos con las consecuencias del cambio climático, la naturaleza nos sorprende de nuevo, esta vez con la aceleración de la Tierra. ¡La Tierra gira más rápido! Aunque parezca una escena de ciencia ficción, es un fenómeno muy real que podría tener un impacto significativo en la vida tal como la conocemos.

¡La Tierra está girando más rápido! En julio de 2024, la Tierra registró el día más corto desde que registramos el tiempo atómico: fue 1,66 milisegundos más corto que las 24 horas habituales. Agosto de 2025 La tendencia continuó: esta vez el día se acortó 1,25 milisegundos. Los científicos advierten que estos no son casos aislados, sino que podrían ser precursores de cambios mayores.

¿Qué está pasando con la Tierra?

Hay muchas razones: desde la influencia gravitacional de la Luna hasta los movimientos tectónicos, el derretimiento de los glaciares, el movimiento del interior fundido del planeta e incluso fenómenos meteorológicos como El Niño. El planeta, claramente, no sabe si descansar o acelerar.

¿Qué significa una rotación más rápida? Más que solo un minuto perdido.

A primera vista, acortar el día unos pocos milisegundos puede parecer insignificante. Sin embargo, los expertos advierten: las consecuencias podrían ser graves.

A medida que aumenta la velocidad de rotación, aumenta la fuerza centrífuga, lo que provoca la redistribución oceánica: el agua comienza a desplazarse desde los polos hacia el ecuador. Un aumento de velocidad de tan solo una milla por hora podría elevar el nivel del mar en las regiones tropicales varios centímetros. Malas noticias para las metrópolis costeras que ya luchan contra el aumento del nivel del mar.

En un escenario extremo, si la Tierra girara 160 kilómetros por hora más rápido, algunas zonas alrededor del ecuador simplemente desaparecerían bajo la superficie. Y no, esto no es una continuación de la historia de la Atlántida.

Fotografía: Jan Macarol / Ai art

Ritmo biológico en la prueba

No, no sólo perderíamos unas pocas horas de sueño, sino que si el día se acortara a 22 horas (un escenario que los científicos ya están estudiando seriamente), nuestro ritmo biológico interno sufriría un shock.

Los estudios ya demuestran que el cambio de hora debido al horario de verano aumenta el riesgo de infartos, accidentes cerebrovasculares y accidentes de tráfico. ¿Qué pasaría si este cambio se hiciera permanente?

Nuestro ritmo circadiano —el reloj biológico interno que regula el sueño, las hormonas y el estado de ánimo— literalmente se desviaría. Si a esto le sumamos fenómenos meteorológicos cada vez más extremos, tenemos una catástrofe, si no a cámara lenta, al menos a gran velocidad.

¿Una rotación más rápida = huracanes más fuertes? Lamentablemente, sí.

Según el Dr. Sten Odenwald, astrónomo de la NASA, el aumento de la velocidad de rotación de la Tierra intensificaría el efecto Coriolis, que provoca el giro de las tormentas. ¿El resultado? Los huracanes se volverían más rápidos, más intensos y aún más destructivos.

Al parecer, la naturaleza está preparando una nueva versión del paquete meteorológico “Rápido y Furioso”.

Todo se mide con precisión atómica.

¿Cómo sabemos que los días se están acortando? Gracias al reloj atómico, un brillante invento de 1949 que mide las oscilaciones de los átomos en el vacío y determina el tiempo universal (UTC). Esto nos permite detectar desviaciones de incluso milisegundos respecto al día estándar, que dura exactamente 86.400 segundos.

El astrofísico Graham Jones de Londres predice que días igualmente cortos podrían reaparecer tan pronto como el 9 y el 22 de julio y el 5 de agosto de 2025. Así que si sientes que los días se te escapan, puede que no estés lejos de la verdad.

¿Qué impulsa la Tierra? ¡La Tierra gira más rápido!

La rotación de la Tierra no es constante. Se ve afectada por terremotos, movimientos oceánicos, cambios atmosféricos y, aparentemente, por el movimiento del interior de la Tierra. Los científicos aún recopilan datos y construyen modelos, pero el mensaje es claro: incluso los cambios más pequeños en la velocidad pueden desencadenar efectos que van mucho más allá de las teorías científicas.

¿Qué significa esto para nosotros? ¡La Tierra gira más rápido!

Aunque todavía no sentimos directamente los cambios en la rotación, éstos tendrán un impacto a largo plazo en el clima, los ecosistemas, las corrientes oceánicas y, por último pero no menos importante, en nuestra vida cotidiana.

Quizás sea el momento de reevaluar nuestra profunda conexión con la Tierra. La naturaleza siempre se rige por sus propias reglas. Y nosotros, en el mejor de los casos, intentamos seguirle el ritmo.


🌀 ¿Tus días pasan más rápido que antes? Comparte este artículo con tus amigos y descubre quién será el primero en culpar a la rotación de la Tierra por llegar tarde al café.


 

contigo desde 2004

Del año 2004 investigamos tendencias urbanas e informamos a nuestra comunidad de seguidores diariamente sobre lo último en estilo de vida, viajes, estilo y productos que inspiran con pasión. A partir de 2023, ofrecemos contenido en los principales idiomas del mundo.