Los Huawei Pura 80 Pro y Pro+ ofrecen cámaras premium, hipercarga y comunicación satelital con las que la mayoría de los teléfonos occidentales solo pueden soñar. La pregunta es: ¿se trata de un nuevo renacimiento de la telefonía móvil o simplemente una jugada de ajedrez china sin influencia global?
Aunque es huawei En Occidente, casi sinónimo de prohibiciones, embargos y disputas entre superpotencias, en China todavía se comporta como, bueno... un coche tecnológico. Y con el nuevo... Serie Turquía 80o, especialmente los modelos Pro y Huawei Pura 80 Pro+. El gigante chino no oculta sus ambiciones. Sensores de 1 pulgada. Carga de 100 W. Comunicación satelital bidireccional. Teléfonos que, en teoría, ya son mejores que el iPhone 16 Pro Max y el Galaxy S25 Ultra. (Con procesadores excepcionales; sigue leyendo).
Pero aquí viene el famoso “Huawei pero”…
Una cámara que tiene complejos solo hasta Canon
El Pura 80 Pro y el Huawei Pura 80 Pro+ cuentan con un sensor principal de 1 pulgada y 50 MP con una apertura variable de f/1.6–f/4.0, una lente periscopio de 48 MP con zoom óptico 4x y un ultra gran angular de 40 MP. Estas cifras no solo suenan bien, sino que ya han convencido a muchos usuarios en China. Al usar su propia tecnología XMAGE en lugar del procesamiento de fotos de Google, Huawei ahora compite con los mejores. Todo ello en una experiencia sorprendentemente… consistente.
Pero, como no existe Google, no existe la magia del HDR+, ni la copia de seguridad de Google Fotos, ni la simplicidad de que "simplemente funciona". Al menos no fuera de China.
SOS satelital con Beidou (y sin ayuda estadounidense)
El Huawei Pura 80 Pro+ permite la comunicación mediante dos sistemas satelitales: Beidou y Tiantong. Y esto sin necesidad de apuntar el teléfono al cielo. ¿Fotos? Puedes enviarlas por satélite. ¿Mensajes? También. Esto ya no es ciencia ficción; es la esencia de un mercado que no depende de Apple ni de Google.
Huawei realmente lidera en este aspecto. Al menos en casa.
Tecnología: chipsets domésticos, energía doméstica
Aunque Huawei no ha confirmado explícitamente qué chip equipa los teléfonos (el Huawei Pura 80 Pro+), sabemos que probablemente se trate del Kirin 9020 de 7 nm, desarrollado por Huawei. Según algunas pruebas, es 36 % más rápido que su predecesor, lo que significa que el Pura 80 Pro ya no es una "compromiso chino", sino un serio competidor.
Pantalla: LTPO OLED de 6,8 pulgadas y 120 Hz con cristal Kunlun de nueva generación. Batería: 5700 mAh con carga por cable de 100 W e inalámbrica de 80 W. Apple y Samsung podrían copiar algo.
El as de China bajo la manga
La cuestión es la siguiente. En Occidente, Huawei aún carga con la letra escarlata de la prohibición. No tiene Google Play, ni Spotify, ni un ecosistema de aplicaciones occidental. ¿Pero en China? Huawei lo es todo. Y el Pura 80 es un asesino del iPhone para ellos. Con un nuevo hardware que ya no depende de Qualcomm ni de Android, con su propio software (HarmonyOS) y su propia visión. La única pregunta es si el mundo los volverá a invitar.
Conclusión: Huawei Pura 80 Pro+
El Huawei Pura 80 Pro+ es una bestia. Ya no es un "teléfono chino con buena cámara", sino un buque insignia de primera categoría que, de otro modo, reinaría en las listas de los mejores del año. Ya domina en China. ¿En Occidente? Sigue siendo una pregunta de "¿qué hubiera pasado si...?".
Pero seamos honestos: si Apple o Samsung no responden con algo verdaderamente excepcional, este año miraremos hacia el este y pensaremos que tal vez sea hora de tener otra marca en nuestro bolsillo.
Huawei ha vuelto. No silenciosamente. Por satélite.