En una era donde los coches eléctricos compiten por cada kilómetro de autonomía y cada euro de ahorro, Tesla ha dado un paso interesante con el Tesla Model 3 Standard: una versión similar a la del modelo premium, solo que sin algunos extras de lujo innecesarios. Si esperabas un rediseño revolucionario, como el del Model Y, prepárate para una sutil sorpresa: menos es más, al menos para tu bolsillo. Pero ¿es este "estándar" realmente el estándar para el hombre urbano moderno? Echemos un vistazo bajo el capó, o mejor dicho, bajo el techo de cristal.
A primera vista, se podría pensar que son tesla Ingenieros después de una renovación salvaje Modelo Y (artículo en el enlace) simplemente decía: “Ya basta por hoy, vamos a tomar un café”. Diseño en tesla modelo 3 El estándar se mantiene distintivo y aerodinámico, con una eficiencia mejorada que alcanza hasta 321 millas por galón según el estándar de la EPA. Las nuevas llantas Photon de 18 pulgadas, inspiradas en la Cybertruck, añaden ese toque futurista, con una cubierta aerodinámica que se puede quitar para lograr un aspecto más "vintage", como lo describen en broma algunos críticos. ¿Opciones de color? Sólo tres: Blanco, negro o gris: ¿para qué complicarse cuando el minimalismo es la última moda? Veamos algunas reseñas: Tesla Model 3 Standard.
es una gran noticia cámara frontal, que mejora la conducción autónoma y ahora es estándar en todos los nuevos Model 3 y también Tesla Model 3 StandardEsto es importante para el futuro, que trae consigo la conducción totalmente autónoma y para lo cual este coche está preparado, independientemente del equipamiento de serie. Los faros siguen siendo matriciales con luces largas adaptativas. que no ciegan a sus oponentes A diferencia del Model Y Standard, donde "se olvidaron" de eso. ¿Carga? Un máximo de 225 kW, lo que significa sesiones de supercarga ligeramente más lentas, pero suficiente para quienes no conducen como en una carrera en las autopistas alemanas.
Interior: Minimalismo que respira comodidad – Tesla Model 3 Standard
El interior es donde se revela la verdadera esencia "estándar". El techo de cristal se mantiene para no robar valioso espacio en este sedán bajo; gracias, Tesla, porque los conductores más altos (digamos, aquellos de más de 190 cm) se sentirían como si estuvieran sentados en una lata de sardinas. Los asientos están hechos de tela y cuero vegano: transpirables, cómodos y resistentes a las manchas, pero sin ventilación, porque, ¿quién necesita refrigeración cuando ya hace suficiente calor afuera? ¿Ajustes? Todo a través de la pantalla central; como dicen en Tesla, "una vez que estableces un perfil, ¿para qué volver a tocar botones?". El volante manual es ese pequeño compromiso que te recuerda los viejos tiempos cuando los autos todavía tenían palancas y no solo pantallas: sin cambio eléctrico, pero bueno, al menos es calefactable.
La fila trasera es sencilla: sin pantalla adicional, solo ventilaciones y un puerto USB-C. ¿Espacio? Ideal para pasajeros bajos, pero para los altos, un viaje íntimo. El sistema de sonido se reduce a siete altavoces sin subwoofer, pero aún ofrece graves sólidos, probados bajo el ardiente sol de Texas. ¿Sin radio FM/AM? ¿Quién la necesita, excepto quizás tu vecino con una Rivian que siempre está en servicio gracias a ella? La tecnología sigue siendo de primera: un procesador AMD Ryzen para mayor velocidad, una bomba de calor para mayor eficiencia y modo centinela para mayor seguridad.
Rendimiento y ventajas y desventajas: ¿Vale la pena el ahorro?
Con un tiempo de aceleración de 0 a 62 mph de 5,8 segundos y tracción trasera, sigue siendo divertido conducirlo, pero sin los extras. Dirección automática - solo Control de crucero consciente del tráficoPagar extra por la conducción autónoma completa. Al parecer, habrá una cuota de suscripción. La autonomía disminuye con ruedas más grandes, pero para conducir por ciudad, unas de 18 pulgadas son ideales. ¿Las desventajas? Una batería más pequeña, una carga más lenta y algunos detalles menos premium, como el plegado manual de los retrovisores, como si Musk dijera: "¡Volvamos a lo básico!". ¿Pero por 5.000 € menos? En Europa, el coche costará unos 34.990 € antes de subvenciones. Eso es más o menos lo mismo que... Renault 4-etechEs como pedir un espresso en lugar de un latte macchiato: igual de bueno, sólo que sin espuma.
Al final: Si buscas un coche eléctrico sin extravagancias innecesarias, el Tesla Model 3 Standard es una excelente opción: el mismo diseño, espacio y características esenciales que el premium, pero más económico. ¿Merece la pena ahorrarse 5.000 euros? Tú decides: si prefieres pagar por la conducción autónoma, elige un precio más alto. Si no, ¿por qué no? Comparte tu opinión en los comentarios: ¿Lo comprarías o preferirías esperar al próximo truco de Musk? Y no olvides compartirlo en redes sociales: ¡quizás Tesla te invite al próximo evento!