fbpx

Análisis del DJI Mic 3: un genio pequeño y silencioso que suena como un estudio

Un micrófono que no complica las cosas

DJI Mic 3
Foto: Jan Macarol

El nuevo micrófono inalámbrico DJI Mic 3 ya no es solo un accesorio: se ha convertido en una herramienta que siempre querrás llevar en el bolsillo. Por eso hemos preparado una reseña del DJI Mic 3.

DJI Mic 3 es la tercera generación del popular sistema de micrófono inalámbrico, que ofrece una calidad de sonido excepcional, grabación de 32 bits, cancelación activa de ruido y una impresionante duración de la batería. Combinado con iPhone 16 Pro Max y DJI Pocket 3 demuestra ser un compañero sorprendentemente capaz y útil para grabar vídeos, entrevistas o vlogs, así como una verdadera prueba de que "sonido profesional” ya no es dominio exclusivo de los estudios de grabación.

Foto: Jan Macarol

Los drones graban desde el aire y el DJI Mic 3 suena como si viniera del cielo

DJI, conocida por sus drones y cámaras de acción, lleva varios años desarrollando micrófonos. El Mic 3 es su proyecto más refinado hasta la fecha: más pequeño, más potente y más inteligente que su predecesor.
Después de probar con iPhone 16 Pro Max y DJI Pocket 3 Puedo decir que DJI ahora está compitiendo seriamente con marcas establecidas como Rode, Hollyland y Sennheiser.
Mic 3 simplemente funciona: sin complicaciones, sin marañas de cables, sin necesidad de buscar “ese adaptador”.

Foto: Jan Macarol
Foto: Jan Macarol

Diseño: menos plástico, más elegancia

La carcasa y el estuche de transporte evocan una combinación de la estética de Apple y la robustez de GoPro. El micrófono (TX) apenas pesa. 16 gramos, y el receptor (RX) 25 gramos, lo que significa que puedes fijarlo a tu camisa sin que la prenda quede colgando como un adorno navideño.
El clip magnético es cómodo y estable: prácticamente puedes moverlo, girarlo e incluso bailar (probado) y el micrófono permanece en su lugar.

El receptor cuenta con una pequeña pantalla OLED y un botón de bloqueo físico, lo que significa que no cambiarás accidentalmente el volumen ni el modo mientras grabas. El estuche de carga funciona como los "AirPods para grabar": puedes colocar todo dentro, desde el micrófono hasta los imanes, y cargar todas las unidades a la vez. En la práctica, esto significa hasta... 28 horas de rendimiento adicional, suficiente para un fin de semana de rodaje sin estrés.

Foto: Jan Macarol

Principales innovaciones: más inteligencia, menos problemas

El Mic 3 está repleto de funciones que parecen técnicas, pero que en la práctica parecen más bien prácticas:

  • grabación de punto flotante de 32 bits, lo que evita el “clipping” (distorsión del sonido durante los momentos de mucho ruido).
  • Ganancia adaptativa – el micrófono ajusta automáticamente el volumen según el entorno.
  • Cancelación activa de ruido, que aísla sorprendentemente bien el viento, el tráfico y el aire acondicionado.
  • Ajustes preestablecidos de tono (Regular, Rich, Bright) – prácticamente “filtros de sonido”.
  • 32 GB de memoria interna en cada transmisor – suficiente para más de 40 horas de grabaciones.
  • Alcance inalámbrico de hasta 400 metros, lo que en la práctica significa que puedes grabar a tu interlocutor incluso si está caminando por el estadio.

¿La única desventaja? Ya no hay entrada para un micrófono de solapa externo. Esto significa que hay que usar el micrófono integrado, lo cual no es ideal si se busca una solución completamente oculta para entrevistas formales.


Fotografiar con el iPhone 16 Pro Max: casi demasiado fácil

Cuando conecté el Mic 3 a iPhone 16 Pro Max, El resultado fue evidente de inmediato. El sonido era más completo, profundo y, sobre todo, más claro. Al grabar vlogs, discursos y ambiente urbano, el sistema demostró ser prácticamente indestructible: ni el tráfico, ni el viento, ni los transeúntes perturbaban las pistas.

La cancelación activa de ruido integrada funciona de maravilla, pero se recomienda usarla en exteriores; en una habitación tranquila, puede perder un poco de los detalles más sutiles. La ganancia adaptativa funciona como un ingeniero de sonido en tu bolsillo: cuando la otra persona grita, el micrófono reduce automáticamente su sensibilidad.

Con un iPhone, la ventaja es aún mayor, ya que puedes conectar el RX directamente por USB-C, sin cables adicionales. Los archivos también se almacenan en la memoria interna del TX, lo que significa que siempre tendrás una copia de seguridad en caso de pérdida de señal.

Foto: Jan Macarol
Un sistema de grabación que permite grabar tanto vertical como horizontalmente, y simultáneamente en ambas direcciones. Además, el sonido se transmite a todo el sistema en dos dispositivos, lo que significa que siempre tendrás una copia de seguridad de la grabación de audio.

Filmar con DJI Pocket 3: DJI habla el mismo idioma

Si usted tiene Bolsillo 3, sí Micrófono 3 Se siente como en casa. La conexión es casi instantánea, sin emparejamientos complicados, ya que DJI utiliza su propio protocolo OsmoAudio.
¿El resultado? Una cámara compacta de bolsillo con un audio que suena como un podcast de estudio.

En una prueba de entrevista en un parque (con viento y ruido de fondo), el Mic 3 mantuvo una imagen de voz increíblemente nítida, sin distorsión ni ruido. La única salvedad: porque... TX no tiene entrada En el caso de un micrófono externo, no se puede ocultar bajo la ropa. Esto no siempre es un problema con la Pocket 3, ya que se trata de una grabación más informal, pero en entrevistas serias esto puede ser una distracción para muchos.


Calidad de sonido: micrófonos que escuchan inteligentemente

En la práctica, es Micrófono 3 Uno de los pocos micrófonos que funciona tan bien en silencio como en el caos. La ganancia adaptativa y los archivos de coma flotante de 32 bits ofrecen más margen de corrección en posproducción, lo que significa que puedes rescatar prácticamente cualquier grabación.

Comparado con el micrófono interno de un iPhone o DJI Pocket 3, la diferencia es abismal: más detalle, más dinámica, menos ruido. La voz es cálida, comprensible y presente: suena como si estuvieras frente al micrófono en un estudio, no en la acera entre el ruido del tráfico.

DJI ya está construyendo un dron excepcional con la serie Mic 3 Ecosistema OsmoAudio™, donde ya no hay que lidiar con cables, emparejar dispositivos ni "fallos" inesperados. Mic 3 admite la configuración hasta 4 transmisores (TX), que también se puede conectar a receptores múltiples (RX) — en teoría hasta 8 receptores — lo que abre la posibilidad de transmitir el mismo contenido de audio a múltiples cámaras o dispositivos simultáneamente.

 

Aún más impresionante: el transmisor (TX) se puede conectar directamente con algunos dispositivos DJI, como el Osmo Pocket 3, Osmo 360 y Osmo Action, sin necesidad de un receptor intermedio, lo que simplifica la configuración hasta el punto de que casi olvidas que es un "sistema de audio".

Con este enfoque, DJI crea un sistema de videografía donde la conectividad es casi instantánea, sin complicaciones ni fallos extraños. En el mundo de la tecnología, esto es casi increíble: una experiencia de usuario donde los profesionales ya no tendrán que lidiar tanto con la configuración, ya que el sistema funciona solo: micrófono, cámara, múltiples unidades TX; todo ya está sincronizado.


Para quién es (y para quién no es)

DJI Mic 3 es ideal para:

  • Vloggers, creadores y periodistas, que disparan rápidamente y con frecuencia.
  • YouTubersque quieren un sonido profesional sin un ingeniero de sonido.
  • Ecosistema DJI, donde todo se conecta a la perfección.

Es menos adecuado para:

  • equipos de filmación o producciones de televisión donde se requiere un micrófono de solapa debajo de la ropa. El receptor TX de esta serie no tiene conector para micrófono, lo cual es una de las críticas más comunes.
  • Minimalistas, que se perderá en todas las opciones de configuración.

Precio: ¡barato para la calidad del sonido!

En Amazon.de el conjunto DJI Mic 3 con dos transmisores (TX), un receptor (RX) y una caja de carga actualmente se vende por aproximadamente 316 €, lo que lo sitúa en la cima de los sistemas de micrófonos inalámbricos premium. Por este precio, el usuario obtiene un sistema que ya admite hasta cuatro transmisores al mismo tiempo, lo que significa que puede ampliarlo más adelante: cada transmisor TX adicional cuesta aproximadamente 101 €. Con este enfoque, DJI ha demostrado claramente que no se trata solo de construir productos individuales, sino de una empresa completa. Ecosistema de OsmoAudioDonde cámaras, micrófonos y accesorios se conectan sin complicaciones ni fallos. Todo funciona de forma intuitiva, casi automática: el sistema se sincroniza solo, sin interrupciones, esperas ni cables. En la práctica, esto significa que DJI está creando uno de los ecosistemas de videografía más completos del mercado, donde los profesionales prácticamente no tienen que configurar nada; todo funciona a la perfección.

Reflexión final: un micrófono que no complique las cosas

DJI Mic 3 No es revolucionario porque invente algo nuevo, sino porque finalmente facilita el sonido profesional. Con el iPhone 16 Pro Max y DJI Pocket 3 Funciona perfectamente, la interfaz es intuitiva, la batería es confiable y el resultado… alto, claro y convincente.

Si eres creativo y buscas un sonido limpio sin un ingeniero de sonido en la mochila, Mic 3 es tu nuevo mejor amigo. Pero si eres perfeccionista y buscas discreción total, tendrás que recurrir a los cables.

¿Pero para todos los demás? DJI Mic 3 es el mejor en este momento “Micrófono inalámbrico para la vida real” en 2025.

 

Más información

El artículo puede contener enlaces de afiliados.
El artículo es una prueba editorial. – se compró el equipo.

contigo desde 2004

Del año 2004 investigamos tendencias urbanas e informamos a nuestra comunidad de seguidores diariamente sobre lo último en estilo de vida, viajes, estilo y productos que inspiran con pasión. A partir de 2023, ofrecemos contenido en los principales idiomas del mundo.