Imaginemos tomar un Range Rover de principios del milenio –ese que ya es el rey de los SUV de lujo– y llevarlo de vuelta a una época en la que los coches todavía tenían alma, no solo pantallas y sensores. Velvet Motorworks, los magos estonios al volante, están haciendo precisamente eso: han tomado la tercera generación (L322) y la han transformado en algo que respira nostalgia pero ruge con potencia moderna. El Range Rover Reimaginado no es solo una restauración, es un renacimiento, con un toque de ironía, porque ¿quién habría pensado que lo "antiguo" se convertiría en la nueva tendencia? Pero bueno, en un mundo donde los nuevos SUV son más como smartphones con ruedas, esa sensación analógica es un verdadero placer. Prepárate para un viaje que te llevará por el barro y la carretera sin sacrificar el estilo.
El Range Rover de tercera generación, conocido como L322, se fabricó entre 2001 y 2012, con modelos de 2002 a 2012. Fue el primer Range Rover en incorporar una carrocería monocasco, sin chasis, lo que mejoró la dinámica de conducción y redujo el peso, gracias a la influencia de BMW en su desarrollo en aquel momento. Posteriormente, se equipó con el motor V8 supercargado de 5.0 litros de Jaguar, que aportaba la potencia justa para un SUV de lujo. Velvet Motorworks considera este modelo el lienzo ideal para un Range Rover Reimagined: lo suficientemente moderno como para no necesitar una reconstrucción completa, pero lo suficientemente nostálgico como para poder aplicar la estética de sus hermanos mayores de los años 70.
Pero ¿por qué molestarse con eso? Porque los SUV modernos, aunque están repletos de tecnología, a menudo pierden esa... sensación táctil y analógica Un clic que se siente como la punta de un dedo, no solo un toque en la pantalla. Velvet Motorworks lo recupera, con un toque de cinismo: "¿Para qué comprar un Range Rover nuevo cuando puedes tener uno viejo que es mejor que nuevo?". Y, de hecho, el L322 fue revolucionario: compartía plataforma con el BMW X5 y las series 5 y 7, lo que le proporcionaba un mejor manejo, pero conservaba sus capacidades todoterreno. No es solo un coche, es una pieza del patrimonio automovilístico que vale la pena preservar y mejorar. Irónico, ¿verdad? En una época en la que los coches se han vuelto más fiables pero menos emocionales, este proyecto recupera el alma. Para más información sobre la historia del modelo, consulte Range Rover (L322) Wikipedia.
Si estás interesado en modelos similares, consulta nuestro artículo sobre Range Rover Sport SV Edición Park City 2025.
La visión de Velvet Motorworks: La retroactividad como arte
Velvet Motorworks no es solo un garaje para restaurantes; también lo es retroactividad – toman un modelo más moderno y lo hacen parecer más antiguo, con todas las ventajas modernas. El proyecto Reimagined se centra en el L322, al que transforman en un «restaurado inverso»: en lugar de modernizar lo antiguo, lo convierten en un clásico moderno. Cada coche es único, hecho a medida para el cliente, con trabajo manual y detalles que no se consiguen en la producción en masa.
Están trabajando con el diseñador Nils Piirma, quien creó las representaciones 3D, y la producción se llevará a cabo en Estonia. ¿Cuál es el cronograma? El tercer trimestre de 2025 verá la finalización de los diseños y conceptos 3D, el segundo trimestre de 2026 traerá el primer prototipo y el cuarto trimestre verá el inicio de la producción limitada. No se produce en masa; cada unidad es única, como una obra de arte sobre cuatro ruedas. Y si piensas que esto es solo un juguete estético, te equivocas; mantienen el ADN del Range Rover: lujo, potencia y capacidad todoterreno. Mihkel Külaots, el fundador, dice que el L322 es de su adolescencia, y ahora le está dando una nueva vida, con un toque extra de personalidad.
Diseño: El pasado bajo una nueva apariencia
El exterior es donde ocurre la magia. Velvet Motorworks añade faros LED redondos Con luces diurnas que recuerdan a los modelos clásicos de los años 70, lamas verticales en la parrilla en lugar de horizontales y sutiles cambios en la carrocería para darle al coche un aspecto más plano y robusto. El parachoques delantero se ha rediseñado con una posición más alta para un mejor ángulo de ataque, el perfil es ligeramente más alto y las llantas están equipadas con neumáticos todoterreno como los BFGoodrich All-Terrain. Todo esto le da ese aspecto clásico de la vieja escuela, pero con precisión moderna. La parte trasera cuenta con un parachoques rediseñado para un mejor ángulo de salida, y el conjunto parece una mezcla entre los todoterrenos de los años 70 y los actuales.
¿El interior? Una mezcla de lo antiguo y lo nuevo: materiales de primera calidad, detalles artesanales, Apple CarPlay, sistemas de seguridad avanzados (ADAS) y electrónica moderna que no arruina el encanto analógico. Imagina un cuero que te haga sentir como si estuvieras en un club de toda la vida, con una pantalla que reproduce tu lista de reproducción favorita. Irónico, ¿verdad? En una época en la que los coches son más bien computadoras, recuperan la sensación de conducir algo con vida propia. Y sí, conservan esa legendaria comodidad del L322, que siempre fue más lujoso que un SUV.
Range Rover: Rendimiento e ingeniería reinventados: un corazón que late con más fuerza
Bajo el capó se mantiene un motor de gasolina V8 sobrealimentado, basado en el Jaguar de 4.2 litros o 5.0 litros, con una potencia original que va de 294 kW (395 CV) a 375 kW (503 CV) y un par motor de hasta 625 Nm (461 lb-ft). Velvet lo perfecciona con mejoras de aire, sobrealimentación y software para alcanzar una potencia de aproximadamente 373 kW (500 CV), una mejor respuesta y una conducción atractiva. Lamentablemente, aún no se han revelado nuevas cifras específicas, pero se esperan mejoras con respecto al original. Se ha añadido un sistema de escape activo opcional: silencioso para una conducción elegante o potente para un rugido V8 que acelera el corazón.
El chasis está modernamente ajustado para una conducción suave y un manejo seguro, sin sacrificar la capacidad todoterreno: el Range Rover sigue siendo el rey del terreno. Suspensión neumática revisada, sistema eléctrico para una mayor fiabilidad, protección contra la oxidación: todo esto resuelve los problemas típicos de los antiguos L322, como las piezas de plástico quebradizas y el óxido. La aceleración original de 0 a 100 km/h (62 mph) era de unos 6,5 segundos para el V8 supercargado, y la velocidad máxima es de hasta 209 km/h (130 mph, limitada); con las mejoras, esto será aún mejor, sin perder esa sensación analógica. ¿Y el cinismo? En un mundo de coches eléctricos, donde todo es silencioso y sin alma, este V8 es como un viejo rockero que todavía sabe cómo entretener. Positivo: Por fin alguien que entiende que el poder no está solo en los números, sino en la sensación.
Desafíos y desventajas: No todo lo que brilla es oro
Por supuesto, no está exento de desafíos. Retroceder significa integrar tecnología moderna en estructuras antiguas, lo que puede generar problemas de fiabilidad y mantenimiento. Los puristas podrían quejarse de que no es lo suficientemente clásico; algunos critican la nueva parrilla delantera por torpe, argumentando que el diseño original del L322 no necesitaba cambios. ¿El costo? Astronómico, porque todo es personalizado: un L322 básico cuesta entre 25 000 y 40 000 dólares, y un restomod probablemente cueste miles de dólares. Además, las regulaciones: homologación, emisiones, seguridad, todo específico de cada país. Pero para quienes pueden permitírselo, vale la pena: un auto único con una historia. Y lo bueno: es una forma de preservar el L322, que siempre ha sido infravalorado por su poca fiabilidad, pero es un ícono.
Conclusión: Range Rover reinventado
Velvet Motorworks no solo restauró un coche con el Range Rover Reimagined, sino que creó un puente entre el pasado y el futuro. Con su diseño retro de los años 70, un motor V8 sobrealimentado de aproximadamente 373 kW (500 CV), extras modernos como Apple CarPlay y ADAS, y capacidades todoterreno conservadas, este L322 es como un viejo amigo que ha regresado más fuerte y más inteligente. Escuchamos lo mismo de diversas fuentes: es el resurgimiento de un clásico moderno que combina el encanto nostálgico con el rendimiento moderno sin perder su esencia.
¿Personalmente? Como entusiasta de los coches que ha conducido de todo, desde Land Rover clásicos hasta los últimos monstruos eléctricos, este proyecto me parece refrescante. Un poco cínico: en una época donde los coches son más gadgets que vehículos, esa sensación analógica es como un cálido abrazo. Pero, por el lado positivo, cada Range Rover tiene alma propia, y este la tiene el doble. ¿Precio? Aún no se ha revelado, pero se esperan seis cifras, una inversión que vale la pena para quienes aprecian la historia, y quizás estos coches se conviertan en los nuevos clásicos que tus nietos restaurarán. Si te gusta el lujo con carácter, registra tu interés en Sitio web de Velvet Motorworks Podrías ser de los primeros en montar esta leyenda. Y quién sabe, quizá se convierta en el nuevo "sueño del granjero", como dicen algunos. Comparte tu opinión en los comentarios: ¿Te harías con una? ¿Es la retroactividad el futuro o solo una moda pasajera?