Tesla anunció el Plan Maestro 4 en X el 1 de septiembre, haciendo hincapié en la "abundancia sostenible" mediante inteligencia artificial, robótica (Optimus) y autonomía. El documento es ambicioso, pero carece de hitos claros. Las reacciones están divididas: los partidarios celebran la "llegada física de la IA", los escépticos recuerdan objetivos inconclusos del pasado y la caída en las ventas de vehículos.
Tesla tiene Plan Maestro de Tesla 4 se trasladó oficialmente del mundo de la “energía sostenible” al mundo de la “abundancia sostenible”. La nueva historia promete AI, que habitará el mundo físico, un robot humanoide llamado Optimus, que asumirá trabajos monótonos y peligrosos, y una autonomía que "devolverá el tiempo a todos". Publicado en X, el manifiesto se lee como un folleto inspirador para la empresa del futuro, sin apenas mencionar fechas, KPI ni presupuestos. Es a la vez atractivo y arriesgado, especialmente para una empresa que ha estado bajo escrutinio durante los últimos dos años por la caída de ventas y el incumplimiento de sus promesas.
— Tesla (@Tesla) 1 de septiembre de 2025
Lo que Tesla realmente anunció
El núcleo del documento: «Incorporar la IA al mundo físico», «Unificar el hardware y el software a gran escala» y, con ello, crear un «mundo más limpio, seguro y agradable». Hay principios intermedios («El crecimiento es infinito», «La innovación elimina las limitaciones», «La autonomía debe beneficiar a la humanidad»), pero prácticamente nada sobre... cuándo lo que viene, dónde El piloto comienza y cuánto Costará. Este tono —más una visión que un plan— coincide con las capturas de pantalla y la transcripción que circulan en X y en los medios.
La historia regresa: MP2 y MP3 aún no son “marcas de verificación”
Musk admitió en X hace unos días que Plan Maestro Parte Dos (de 2016) aún no está completo y se espera que suceda el "año que viene", casi una década después de su anuncio. MP2 anunció autonomía total y coche compartido; el servicio de robotaxis que Musk prometió es solo modesto y con mucha asistencia humana.
Plan Maestro Parte 3 (2023) fue un "Plan de Energía Planetaria": mucha física, pocos plazos de entrega. Mientras tanto, Tesla vio disminuir sus primeras entregas anuales el año pasado (-1,1 % frente a 2023), y este año la tendencia a la baja continúa, especialmente en Europa. El objetivo de "20 millones de vehículos al año para 2030" también ha desaparecido de los informes. Este es un contexto que MP4 no puede ignorar.
Sin mencionar las malas noticias: el negocio energético de Tesla va por buen camino para 2025, con la compañía desplegando 9,6 GWh de almacenamiento de energía en el segundo trimestre. Esto demuestra que «Tesla como infraestructura» está progresando, incluso si «Tesla como negocio automotriz» avanza con dificultad.
Optimus: de “el mejor producto de la historia” a servir palomitas
Optimus es la estrella del Plan Maestro 4 de Tesla. En la práctica, lo vimos sirviendo palomitas en la inauguración del restaurante Hollywood de Tesla, durante unas horas. Luego, según el personal, estuvo "fuera" durante semanas. Varios videos e informes sugieren que las demostraciones públicas de Tesla (aún) dependen en gran medida de la teleoperación o de bucles por etapas. Mientras tanto, se informa que Tesla está cambiando a un entrenamiento "solo visual", alejándose de la teleoperación con realidad virtual y los trajes de captura de movimiento. Este es un procedimiento estándar en la industria, pero aún no demuestra la madurez de la autonomía.
También circulan informes sobre un rediseño de la Generación 3 y una pausa en la producción debido a problemas técnicos, aunque la fuente no es oficial y, por lo tanto, debe tomarse con cautela. Al mismo tiempo, Musk se mantiene optimista: uso interno "en pequeñas cantidades" en 2025, y más amplio en 2026. Las cifras están cambiando, pero la visión sigue siendo grandiosa.
Robotaxi: Cibertaxi sin volante y sin fechas
Tesla reveló el concepto en octubre de 2024. Cibertaxi (un biplaza sin volante ni pedales) y reiteró su ambición de convertir la conducción autónoma en el principal motor de sus ingresos futuros. Se está realizando un servicio de prueba en Austin con vehículos Model Y, con diversas formas de control humano y asistencia remota, un área donde la transparencia es (aún) peor que con la competencia. Las vías regulatorias en California solo están parcialmente abiertas; la compañía está tramitando permisos paso a paso.
Wired planteó una pregunta clave en julio: ¿Cómo se regula exactamente la teleoperación (desde la "asistencia remota" hasta el control remoto real) y cuándo entra en vigor? Hasta que esto se aclare, la brecha entre los "robotaxis en PowerPoint" y el servicio en aceras persiste.
Respuestas: medios de comunicación, inversores y grupos de aficionados
Ecos favorables (TeslaNorth, Drive Tesla Canada) celebran la “IA en el mundo físico” y la “abundancia sostenible” como la continuación lógica del MP3. Campamento escéptico (Electrek) llama al documento un “lío de vagas promesas de IA” y nos recuerda que plan Sin plazos, más bien una visión. The Verge también resume la grieta: el Plan Maestro 4 de Tesla habla de "abundancia", pero se acerca más a un manifiesto que a un plan.
¿En los mercados? La pregunta de si el Plan Maestro 4 de Tesla impulsará las acciones ya fue un tema candente en las discusiones de ayer; el impacto real dependerá de si Tesla realiza demostraciones repetibles sin teleoperación en los próximos meses y obtiene los permisos clave.
¿Cómo se compara esto con tu récord (Lambert/Electrek)?
La mirada de Lambert es aguda y directa: Plan Maestro de Tesla Se dice que el MP4 es un conjunto de palabras de moda "utópicas" y una cortina de humo para la narrativa de la IA, mientras que los robots aún no han demostrado su utilidad. Esta crítica se basa en dos hechos: (1) el MP2 aún no está terminado; (2) las ventas de vehículos están cayendo (y esto por segundo año consecutivo). Es difícil rebatirlo. Donde Lambert puede ser demasiado duro es al descartar la "fuerza" energética y manufacturera de Tesla; estos son los raros puntos en los que Tesla aún destaca (por ejemplo, los aumentos en GWh de almacenamiento de energía). En resumen: su texto contrarresta bien el tono de relaciones públicas del MP4, pero el panorama es más matizado si añadimos la energía y las posibles iteraciones de robots a la ecuación.
Contexto más amplio: los humanoides no son solo Tesla este año
Mientras Tesla proyecta el futuro de 2030, otros ya están realizando pruebas piloto discretamente: Agility Robotics ha implementado comercialmente el humanoide Digit en logística, Figure AI está realizando pruebas en BMW en EE. UU. y recaudando capital con grandes empresas. Esto no demuestra que alguien haya "ganado", pero sí nos recuerda que el camino hacia el uso de humanoides es largo. incremental, no instantáneo.
Conclusión: Plan Maestro de Tesla 4
Plan Maestro Parte 4 es –honestamente– más visión como planY las visiones tienen valor si se basan en la realidad. La realidad actual de Tesla es: mejores resultados en energía, más agridulces en coches, prototipos ambiciosos en robótica y autonomía, con indicios visibles de teleoperación. Si Tesla demuestra su valía el próximo año... mensurable Con avances (robot sin humanos, robotaxi con fiabilidad predecible, marco regulatorio claro), el Plan Maestro 4 de Tesla cobrará impulso. De lo contrario, seguirá siendo un manifiesto sobre la "abundancia": un hermoso póster que aún necesita ser impreso en papel. Sin embargo, es necesario tener en cuenta que Musk, en última instancia, lo cumple todo. Y que recientemente sorprendió con Gork AI, que superó a todos los demás modelos y se unió al juego de la mejor IA en tiempo récord. Por eso también podemos creer en los manifiestos "utópicos".