Elon Musk es como ese amigo que siempre llega tarde a cenar, pero cuando por fin llega, trae el mejor vino. Es noviembre de 2025. El año que, según nuestras predicciones de primavera en City Magazine, se suponía que sería un año decisivo para el "bebé Tesla" está llegando a su fin. Recordemos: en marzo, escribimos que el "Model Q" (o Model 2, o incluso Model 1, como lo llamábamos cariñosamente en mayo) llegaría a las carreteras en junio. ¿Qué obtuvimos? Un Model 3 más económico y un montón de nuevas promesas sobre robotaxis. Pero no se desilusionen. Todo apunta a que el retraso fue una jugada táctica ingeniosa, o simplemente el caos en Texas. Sea como sea, 2026 es el año.
Si has leído nuestras columnas y pronósticos Modelo S de Tesla Hasta el año 2025, ya sabes que fue un viaje emocional.
Marzo de 2025: El director financiero de Tesla, Vaibhav Taneja, insinuó la "próxima generación". En City Magazine, anunciamos con valentía en aquel momento: "Este es el Tesla Model Q: un coche eléctrico asequible que promete mucho a principios de 2025". Éramos optimistas.
Junio de 2025: El mundo esperaba la gran "revelación" del 12 de junio. Esperábamos un crossover compacto. Recibimos renders actualizados y la charla de Musk sobre IA.
Octubre de 2025: La realidad nos golpeó. En lugar del Q, nos dieron un "Modelo Estándar 3" por 35.000 euros. Pero al mismo tiempo, surgió información contundente: las líneas de producción del "Proyecto Redwood" ya se están instalando.
Lo que sabemos ahora (y está más que solucionado)
Olvídense de las especulaciones de 2023. Hoy, a fines de 2025, tenemos un panorama más claro, compuesto por filtraciones de información, análisis de la cadena de suministro y el hecho de que Musk ya no puede ignorar a BYD de China.
- Nombre: Aunque hemos jugado con los nombres Modelo 2 e incluso Modelo 1, la designación Modelo Q (¿por salto "cuántico" en la producción o simplemente "signo de interrogación"?) se mantiene sorprendentemente bien en los medios.
- Batería: El Corazón de la Revolución: Esto es lo que escribimos en mayo. No se trata de tamaño, sino de química. La batería LFP (fosfato de hierro y litio) de 53 kWh es la opción ideal. ¿Por qué? Porque es indestructible, económica y te da la autonomía que realmente necesitas.
- Consumo: Este es el dato que debería preocupar al VW ID.3. Esperamos un consumo de entre 12,5 y 13 kWh cada 100 km. Esto no es solo "bueno". Es un milagro de la aerodinámica.

Especificaciones: Números que matan a la competencia
No nos vamos a engañar. Este no será un coche que bata récords en Nürburgring. Pero será un Tesla Model Q que seguirá dejando atrás a todos los Golf diésel en el semáforo.
- Conducir: Tracción trasera (RWD). Porque es más divertido y más económico.
- Fuerza: Unos 150 kW (200 CV). Lo justo para no necesitar licencia de carreras, pero suficiente para hacerte sonreír.
- Aceleración: 0–100 km/h en aproximadamente 7 segundos.
- Alcanzar: 400-500 km (WLTP). ¿Realista? Unos 350 km en conducción mixta. ¿Por menos de 30 mil? Vendido.
- Maletero: Aquí es donde Tesla nos sorprendió. A pesar de tener unos 4 metros de largo, nuestras fuentes y el análisis del plano (que se asemeja a una Y en miniatura) indican un asombroso volumen de entre 470 y 600 litros (si contamos el "frunk" en la parte delantera y la inferior del maletero). Suficiente para cuatro maletas o un perro muy grande.
“Unboxing”: ¿Por qué es importante para tu billetera?
Ya hemos escrito sobre el proceso de "unboxing" en la revista City. No se trata de una estrategia de marketing. Así es como Tesla alcanzará su precio de 25.000 € (más IVA, por supuesto). En lugar de que el coche descienda por una cinta transportadora como una serpiente, se ensambla por piezas (como piezas de Lego) y se ensambla al final. Menos pintura, menos soldadura, menos personal. El resultado: un coche más barato de fabricar que un Toyota Corolla. La clave del éxito será un modo completamente distinto de construir un automóvil.
Tecnología: Donde Q se vuelve “inteligente”
¿La mayor ventaja? Hardware 4 (HW4) o quizás ya HW5. Mientras otros fabricantes cobran por la navegación, Modelo S de Tesla Probablemente vino preparado para la autonomía. Y aquí está el truco: Musk necesita millones de estos coches en circulación, no para venderlos, sino para obtener datos para su IA. No eres solo un cliente; eres un entrenador para su IA. Y por ese privilegio, conseguirás el coche más barato. ¿Un trato justo? Probablemente.
Conclusión: ¿Valió la pena la espera? Tesla Model Q
2025 fue el año del "casi". 2026 será el año del "por fin". Si tienes $25,000 o $30,000 en el bolsillo y buscas un auto nuevo, tienes dos opciones: comprar un Model 3 usado ahora o esperar a la pregunta. ¿Mi consejo? Si puedes, espera. Modelo S de Tesla No será solo un "Tesla barato". Será un coche que, gracias a su pequeño tamaño, agilidad y eficiencia, podría incluso ser un mejor Tesla para las carreteras europeas que sus hermanos mayores. Es aerodinámico, práctico y tiene ese toque de modernidad que el Renault 5 (a pesar de su nostalgia) apenas consigue sin el software de Google.
El Tesla Model Q ya está aquí. Un poco más tarde de lo que previmos en marzo, pero con razón. Y cuando llegue, el silencio en la carretera será muy fuerte para la competencia.





