Ah, el Volkswagen T-Roc. Cuando salió a la calle en 2017, era como ese tranquilo compañero de clase que de repente se convierte en la estrella de la fiesta. Ahora, en su segunda generación para 2026, regresa, más grande, más inteligente y con un toque de ironía: ¿para qué conducir un Golf cuando puedes tener uno igual de bueno, solo que más alto y más "aventurero"? No conquistará el Himalaya, pero superará sin esfuerzo los baches de la ciudad y los obstáculos de la carretera. Este crossover compacto, que se sitúa entre el T-Cross y el Tiguan, ya ha vendido más de dos millones de unidades, prueba de que a la gente le encantan los coches que parecen capaces de hacer más de lo que realmente pueden. Pero bueno, ahí está su encanto: el T-Roc es práctico, divertido y no pretende ser lo que no es. Prepárense para sumergirse en sus detalles, donde encontraremos tanto cinismo sobre las tendencias de moda como sinceros elogios al buen trabajo de Volkswagen.
volkswagen No se arriesgó a una revolución. ¿Por qué lo haría si la fórmula funciona? Nuevo Volkswagen T-Roc Ha crecido 122 mm en longitud, ahora mide 4373 mm (172,1 pulgadas), y la distancia entre ejes se ha estirado 28 mm a 2631 mm (103,5 pulgadas). Esto significa más espacio para los pasajeros traseros, lo cual es bienvenido, ya que a nadie le gusta que sus rodillas presionen el respaldo del asiento delantero. Ahora hay barras de luz en la parte delantera y trasera, que conectan los faros delanteros y traseros, y los logotipos iluminados agregan ese factor "wow" que vemos en los autos modernos. Los escapes falsos son enormes, como diciendo: "¡Soy un SUV, mírame!" Pero seamos honestos, esta es una tendencia que el cínico en mí ve como un truco barato, pero funciona: el auto se ve dinámico y seguro.
Hay disponibles llantas de hasta 20 pulgadas (anteriormente el máximo era de 19 pulgadas), lo que añade estilo pero sacrifica algo de comodidad en carreteras en mal estado. El coeficiente aerodinámico se ha reducido a 0,29, lo que supone una mejora de 10 % y contribuye a una mayor eficiencia. Se utilizaron 40 kg (88 libras) de botellas de plástico recicladas en el interior, lo que representa una quinta parte de todo el plástico, un logro admirable para el medio ambiente, aunque algunos se preguntan si esto realmente salva el planeta. ¿Colores? Desde el clásico blanco hasta el rojo flameado metalizado, con la opción de un techo bitono.
Motores y rendimiento: Un futuro híbrido sin dramas eléctricos
Al principio, la gama es sencilla pero efectiva: solo motores de gasolina mild-hybrid de 1.5 litros con tecnología de 48 V. El modelo base tiene 85 kW (116 CV/114 hp) y 250 Nm (184 lb-ft) de par, mientras que el modelo de gama alta tiene 110 kW (150 CV/148 hp) con el mismo par. Ambos están conectados a una transmisión automática DSG de 7 velocidades; adiós a la transmisión manual, que el cínico del menú echa de menos para esa experiencia de conducción "real". La aceleración de 0 a 100 km/h (0-62 mph) es de unos 8,8 segundos para el modelo de 150 CV, y la velocidad máxima ronda los 205 km/h (127 mph). No es un coche de carreras, pero es lo suficientemente ágil para el uso diario.
Dos híbridos "completamente nuevos" llegarán más adelante; probablemente enchufables, pero aún no hay detalles; seguirán siendo de tracción delantera. Para quienes deseen más, habrá un motor de gasolina de 2.0 litros con o sin híbrido suave, opcionalmente con tracción total 4Motion. ¿Potencia? Alrededor de 140 kW (190 CV/187 hp) o más, con 320 Nm (236 lb-ft) de par, aceleración de 7,2 segundos y una velocidad máxima de 225 km/h (140 mph). No es completamente eléctrico; Volkswagen dice que no lo será, lo cual quizás sea prudente, ya que las baterías aún no son para todos. ¿Consumo? Los híbridos suaves prometen una mayor eficiencia, alrededor de 5-6 l/100 km, dependiendo de la conducción.
Interior y tecnología: Pantallas grandes, menos botones: ¿bueno o malo?
El interior es minimalista, lo que significa que se utilizan pantallas grandes en lugar de botones físicos. El sistema de infoentretenimiento es de 10,4 o 12,9 pulgadas (26-33 cm), según el acabado, con un cuadro de instrumentos digital de 10,25 pulgadas (26 cm). Los controles de climatización ahora están en la pantalla, una tendencia que los escépticos consideran innecesaria: ¿para qué tocar una pantalla cuando se puede presionar un botón? Pero Volkswagen promete volver a incorporar los botones físicos en el futuro, aunque no para este modelo. Hay un control giratorio entre los asientos para facilitar su uso, y la palanca de cambios ahora está en la columna de dirección.
El volumen del maletero ha aumentado entre 20 y 30 litros, alcanzando los 465-475 litros (16,4-16,8 pies cúbicos), suficiente para un viaje de fin de semana o una maratón de compras. Hay espacio para cinco personas en la parte trasera, incluso para quienes miden más de 185 cm (6,1 pies). El equipamiento incluye Travel Assist para conducción semiautónoma, Park Assist Pro con aparcamiento remoto por teléfono y aviso de salida para mayor seguridad. ¿Asientos con masaje en el equipamiento Style? ¡Sí, por favor! La iluminación de fondo crea un ambiente de salón, como si estuvieras en un bar, no en un coche.
Historia y patrimonio: del Beetle al rey de los SUV
La historia de Volkswagen está llena de iconos: el Beetle, el Golf. El T-Roc forma parte de esa herencia, ya que se basa en la misma plataforma MQB Evo que el Golf 8.5. La primera generación fue un éxito, con más ventas que el Golf en Europa este año (127.309 unidades frente a las 119.959 de los primeros siete meses). La versión descapotable del modelo anterior se mantendrá hasta 2027, lo cual es curioso, pero se vende mejor que el Mazda MX-5 en Europa. El T-Roc no es solo un coche, sino un símbolo de la transición de Volkswagen a la era SUV, y lo hace con éxito, sin prometer demasiado.
Practicidad y seguridad: Para familias y aventureros
El T-Roc es práctico: un enganche de remolque con capacidad de carga de 80 kg (176 lb) para bicicletas eléctricas, una pantalla de visualización frontal opcional para la velocidad y la proyección de navegación. ¿Seguridad? Completa: ESC, EDL, ASR y aviso de salida. Aún no hay Euro NCAP para la nueva generación, pero esperamos 5 estrellas, como su predecesor. Para quienes buscan más adrenalina, la versión R llegará en 2027 con un motor 2.0 turbo de aproximadamente 221 kW (300 CV/296 CV), 400 Nm (295 lb-ft), aceleración de 4,9 segundos y una velocidad máxima de 250 km/h (155 mph). El cínico dice: ¿para qué esperar si la versión básica ya es suficientemente divertida?
Aunque Volkswagen apuesta por lo seguro, el T-Roc 2026 es un ganador: una combinación de practicidad, tecnología y dinámica de conducción que mi estilo Clarkson interior aprecia. No es el más emocionante, pero es confiable, como un viejo amigo que nunca te decepciona. Mi lado cínico se ríe del escape falso y la ausencia de transmisión manual. ¿De verdad, VW, nos hemos vuelto tan perezosos? Pero lo bueno es que este coche lo encuentra todo bien. Mayor espacio, eficiencia híbrida (ahorro de hasta un 10% en consumo) y una sensación premium en el habitáculo lo hacen ideal para familias o conductores solitarios que buscan un SUV sin un ego todoterreno excesivo. ¿Precio? En Alemania, desde 30.845 euros para el modelo base; en Eslovenia esperamos un precio similar, alrededor de 32.000 euros. No llegará a EE. UU., pero en Europa será el rey: las ventas comienzan en noviembre de 2025. Si buscas un coche que sea "suficientemente bueno" y un poco más, el T-Roc es tu opción. ¿Y tú, lectores? ¿Lo cambiarías por un Golf? ¡Comparte tu opinión en los comentarios!