fbpx

¿Está posponiendo conversaciones difíciles pero importantes?

Foto: envato

No importa cuán valiente sea para enfrentar verdades incómodas y aclarar situaciones turbias, probablemente no tenga prisa por hablar con alguien de inmediato sobre lo que le duele, enoja, molesta o preocupa. ¡No tengas prisa!

Espera un poco enfriarse. Date un tiempo Piénsalo y aclarar la situación. Espera el momento adecuado. Esto le da tiempo para distanciarse del problema y lograr una visión más objetiva.

Si no sabes distanciarte, la insatisfacción y la carga emocional pueden acumularse en ti y llevar a que cuando finalmente hables, lo hagas con excesiva dureza y agresividad.
La procrastinación prolongada puede convertirse en resentimiento, que envenena y socava las relaciones.

¿Quizás está posponiendo esa conversación con la esperanza de que desaparezca la necesidad? ¿Estás fingiendo esperar el momento adecuado, pero en realidad tienes miedo de entrar en esta delicada historia? Tienes miedo de que salga algo que no quieres.

¡Estas son señales seguras de que estás postergando conversaciones difíciles pero importantes!

Temes a los desafíos

Quiere tener razón, pero no está seguro de tener suficientes argumentos para presentar su visión como la única correcta. Desearías poder convencer a la otra persona de la corrección de tu opinión, pero ya no estás tan seguro de tener razón.

La conversación puede terminar sintiéndose derrotado y avergonzado. Significa que no estás seguro de lo que realmente piensas sobre el tema y que no tienes una posición clara que puedas tomar sin temor a parecer superficial, egoísta, irreflexivo.

¡No puedes decidirte! Foto: Ilya Pavlov / Unsplash

Es posible que haya tomado algunas decisiones que crea que son buenas para usted, pero otros se opondrán. No sabes cómo conseguirlos, así que pospones la conversación.

Pero al hacerlo, en realidad está demorando saber lo que es bueno para usted, y cuanto antes enfrente la desaprobación esperada, antes descubrirá si realmente tiene el poder para lograr lo que se propuso hacer. Es un proceso y no se completará a menos que lo inicie.

Tienes miedo de ser juzgado

Tal vez lo que quieras decir haga que los demás pongan los ojos en blanco, levanten las cejas, hagan comentarios sarcásticos. Pueden temer y desconfiar de ti. Tampoco será diferente ahora, no los convencerás en una conversación de que has cambiado y que ahora hablas en serio.

Esperas que el problema desaparezca. Foto: Alexey Turenkov/Unsplash

Encuentra a esas personas que te apoyan, te entienden y confían en ti, y su apoyo te anima. Ignora a quienes te juzgan, sin importar quiénes sean, aunque sean los más cercanos a ti.

Esperas que el problema se resuelva solo

La razón más común para postergar y posponer la confrontación es la esperanza de que el problema se resolverá de alguna manera. A veces resulta que sus miedos a la confrontación eran infundados; por ejemplo, en lugar de decirles a sus amigos o padres que sus planes para unas vacaciones juntos han cambiado, se queda callado. Pero la mayoría de las veces, el problema crece hasta que te pone en una situación en la que solo tienes que lidiar con él. Tu indecisión pone a los demás en problemas.

Te estás disculpando constantemente innecesariamente.

Si disculpa es el término más usado en tu vocabulario, significa que llevas sentimientos de culpa e inseguridad y que tienes miedo de ser rechazado. Es un problema de autoestima y de falta de conciencia del propio valor. Trabajar en la construcción de la autoestima y la resolución de traumas emocionales.

contigo desde 2004

Del año 2004 investigamos tendencias urbanas e informamos a nuestra comunidad de seguidores diariamente sobre lo último en estilo de vida, viajes, estilo y productos que inspiran con pasión. A partir de 2023, ofrecemos contenido en los principales idiomas del mundo.