Suzuki 2025 no flirtea con el futuro en Tokio, sino que se lanza a toda velocidad hacia él. Mientras otros apuestan por la energía eléctrica, los japoneses muestran una visión más amplia: un mundo donde coexistirán baterías, etanol, hidrógeno y biometano. En el Japan Mobility Show 2025, demuestran que la neutralidad de carbono no es un objetivo, sino un proceso, y que hay más de una manera de alcanzarla.
En una era donde los coches eléctricos compiten por cada kilómetro de autonomía y cada euro de ahorro, Tesla ha dado un paso interesante con el Tesla Model 3 Standard: una versión similar a la del modelo premium, solo que sin algunos extras de lujo innecesarios. Si esperabas un rediseño revolucionario, como el del Model Y, prepárate para una sutil sorpresa: menos es más, al menos para tu bolsillo. Pero ¿es este "estándar" realmente el estándar para el hombre urbano moderno? Echemos un vistazo bajo el capó, o mejor dicho, bajo el techo de cristal.
En un mundo donde los coches eléctricos se están convirtiendo en la norma, Tesla ha vuelto a sorprender, esta vez con el Model Y Standard, que es como si Elon Musk dijera: "¿Para qué pagar por todos esos extras innecesarios cuando puedes conducir la realidad?". Esta versión "desnuda" del popular SUV promete un precio más bajo sin demasiadas concesiones, pero ¿cumple su promesa? Analizamos los detalles revelados por análisis recientes y descubrimos si este es un coche para el público general o solo para aquellos con gustos minimalistas.
Imagina un Tesla que no sea solo para los expertos en tecnología, sino para quienes valoran cada euro. Los nuevos Model 3 y Model Y Standard prometen una revolución: menos equipamiento, un precio más bajo, pero con potencia suficiente para mantenerte pegado al asiento. ¿Es una genialidad o solo una dieta cosmética? Veamos, con un toque de ironía: porque cada coche tiene algo bueno, aunque solo sea ahorrar en la factura de la luz.
En una época en la que los niños prefieren pulsar botones en sus consolas que caminar penosamente por el barro, Triumph ha hecho algo que podría salvar el futuro del motociclismo. Imagina a un niño de tres años en una moto todoterreno eléctrica en miniatura que se transforma instantáneamente de aventurero de senderos sentado a maestro del trial de pie, sin necesidad de herramientas, simplemente quitando el asiento. Sí, esa es la serie TXP, creación de la leyenda británica Triumph y su adquisición de OSET en 2022. No es solo un juguete para el domingo por la tarde; es una auténtica pieza de tecnología que desarrolla el equilibrio, la coordinación y esa irresistible pasión por las dos ruedas. Y teniendo en cuenta que crecimos con motos sin motor, donde la única "medida de seguridad" era una madre gritando "¡Cuidado!", esto es un paso adelante. Pero bueno, si tu peque va a ser el próximo Tony Bou, ¿quién soy yo para quejarme? Es una evolución eléctrica que promete menos lágrimas y más sonrisas, al menos hasta que caigan por primera vez.
Imagina un coche con forma de cubo sobre ruedas, que pesa menos que un elefante promedio y promete hacer la movilidad eléctrica accesible para todos. El Dacia Hipster es más que un simple concepto: es un manifiesto contra la complejidad innecesaria de los vehículos modernos. Con un diseño robusto y cuadrado que recuerda a un coche kei futurista, este pequeño coche demuestra que menos es más. ¿Será el próximo éxito en las calles de la ciudad? Sigue leyendo y ríete de la ingeniosa simplicidad que podría cambiar las reglas del juego para los conductores cotidianos.
¿Alguna vez imaginaste que tu coche era como un viejo y fiel amigo que no se queja de la arena en las marchas, sino que te lleva por el Sahara con una sonrisa? El Arksen Project Sahara es precisamente eso: un Land Rover Defender renovado que combina la robustez británica con el equipamiento todoterreno moderno. En una época en la que todo el mundo habla de juguetes eléctricos, este veterano diésel demuestra que la tecnología clásica sigue reinando en la naturaleza. Con un toque de ironía: ¿por qué esperar a una gasolinera en medio de la nada cuando puedes repostar diésel y seguir adelante? Este vehículo te entusiasmará para expediciones serias, pero al mismo tiempo es lo suficientemente civilizado para la conducción urbana.
Imaginemos tomar un Range Rover de principios del milenio –ese que ya es el rey de los SUV de lujo– y llevarlo de vuelta a una época en la que los coches todavía tenían alma, no solo pantallas y sensores. Velvet Motorworks, los magos estonios al volante, están haciendo precisamente eso: han tomado la tercera generación (L322) y la han transformado en algo que respira nostalgia pero ruge con potencia moderna. El Range Rover Reimaginado no es solo una restauración, es un renacimiento, con un toque de ironía, porque ¿quién habría pensado que lo "antiguo" se convertiría en la nueva tendencia? Pero bueno, en un mundo donde los nuevos SUV son más como smartphones con ruedas, esa sensación analógica es un verdadero placer. Prepárate para un viaje que te llevará por el barro y la carretera sin sacrificar el estilo.
El Porsche 904 Carrera GTS no fue solo una cara bonita de los años 60. Fue un coche que demostró que Stuttgart podía vencer a los grandes de las carreras de resistencia con un poco de fibra de vidrio (usada por primera vez en aquel entonces), ingeniería ingeniosa y tenacidad. Solo se fabricaron 106 unidades entre 1964 y 1965, y solo tres de ellas contaban con el inusual motor V8 derivado de la Fórmula 1.
El Dacia Bigster es la gran incorporación de Dacia al segmento C-SUV: enorme, híbrido, asequible y, lamentablemente, honesto en cuanto a sus concesiones. Internet ya habla en voz baja: el remolque es deficiente, la cámara se está quedando sin batería y la seguridad "solo" tiene tres estrellas. Aquí tienes un resumen de los fallos más detectados en la web y lo que obtienes a cambio.
El nuevo Porsche Cayenne Eléctrico, que llegará a finales de 2025, marca nuevas reglas del juego. Con una futurista pantalla Flow Display, superficies calefactables, un techo panorámico de cristal con transparencia ajustable y 13 combinaciones de colores interiores, este SUV convierte la conducción en un lujo digital.
El Porsche 911 Carrera T ya es el coche de ensueño para cualquier conductor: ligero, manual y centrado en lo esencial. Pero el TECHART Tsport R lo eleva a un nuevo nivel con 111 CV (82 kW) adicionales, para un total de 505 CV (373 kW) y 80 Nm de par motor, para un total de 530 Nm. Cuatro paquetes (Anstieg, Höhenmeter, Kurvenrausch y Berggipfel) incorporan accesorios de carbono, un escape flexible y mejoras interiores como una palanca de cambios de roble antiguo. Desde una aceleración de 0 a 100 km/h en 3,4 segundos hasta una velocidad máxima de más de 300 km/h, este 911 no te dejará indiferente.











