Cuando Hyundai te ofrece un SUV eléctrico que huele a modernidad, a China y al optimismo del número 8, sabes que algo grande está sucediendo. El Hyundai Elexio (2026) ya está aquí: el primero, audaz y exclusivo.
El nombre “Elexio” suena como el de un androide de combate futurista, pero en realidad es un Hyundai El primer SUV eléctrico dedicado a China. Y no, no lo uses. Ioniq insignias. ¿Por qué? Porque el Hyundai Elexio (2026) no quiere ser uno más de... quiere ser alguien. Como aquel alumno de la clase que lleva su nombre con orgullo y tranquila confianza. Elexio es el resultado de cinco años de desarrollo, firmado bajo la alianza chino-coreana Beijing Hyundai (Hyundai + BAIC Motor), que quiere corregir la caída de los números del gigante coreano en este megamercado de la electricidad y la innovación.
Apariencia: Entre el Ioniq 5 y la Cajita Feliz
A primera vista, parece que el Ioniq 5 ha sido despojado de sus bordes angulares y enviado a un plato de dim sum. Elexio es más redondo, más fluido, pero lo suficientemente futurista como para que fácilmente pueda confundirse con el set de filmación de una nueva serie de Netflix sobre el urbanismo pos-COVID. Las luces LED frontales están diseñadas simbólicamente con un motivo de cuatro cuadrados, en alusión al número 8, el número más afortunado en China. El toque final es la barra de luz de ancho completo y el contraste de color del pilar C. ¿Limpiaparabrisas trasero? Aparentemente escondido bajo un spoiler por... estética.
¿Técnicamente? Malo. Hyundai Elexio (2026)
- Plataforma: La famosa E-GMP (Plataforma Modular Eléctrica Global) de Hyundai también en el Hyundai Elexio (2026).
- Alcanzar: Hasta 700 kilómetros (según CLTC, Ciclo Optimista Chino)
- Relleno: Arquitectura de 800 V, lo que significa 30–80 % en solo 27 minutos
- Conducir: Aún no se han revelado detalles, pero gracias a E-GMP sabemos que son posibles tanto la tracción trasera como la tracción total.
- Frenos: Si tienes una autonomía de 700 km, también necesitas buenos frenos. Visualizamos sistemas regenerativos más grandes.
Se espera que el Elexio pese alrededor de 2.000 kilogramos, lo que es estándar para los SUV eléctricos de esta clase hoy en día.
Dentro: Tecnología según la receta de la generación IA
Aunque los detalles del Hyundai Elexio (2026) aún no son oficiales, la información sobre el equipamiento es más que prometedora:
- Pantalla de visualización frontal (HUD) de 27 pulgadas, que refleja todo, desde la navegación hasta las recomendaciones de TikTok (casi).
- Chip Snapdragon 8295 para infoentretenimiento, que ejecuta la interfaz más rápido que muchas computadoras portátiles para juegos.
- Sistema ADAS de Huawei, que permite una conducción parcialmente autónoma (Nivel 2+), totalmente calibrada para el caos del tráfico chino.
Entonces: No sólo es inteligente, sino también culturalmente sensible.
Hyundai + China = amor que necesita una chispa
Hyundai ya no es una estrella en ascenso en China: de 1,16 millones de vehículos vendidos en 2016 a solo 151.000 el año pasado. Esto hace que Elexio sea más importante de lo que parece. Ésta es la apuesta de la compañía, reforzada con una inversión de 1.100 millones de dólares (con BAIC), para volver a entrar en el mercado. Las fábricas cierran, las ventas caen, pero el Hyundai Elexio (2026) es una esperanza de reencarnación.
Conclusión: Cuando el Hyundai Elexio (2026) no necesita del Ioniq para brillar
El Hyundai Elexio (2026) no es un Ioniq, pero tampoco está fuera de lo común. Es como ese niño que decide llevar un corte de pelo rosa porque cree que es genial... y lo consigue. Con él, Hyundai ha demostrado que sabe crear un producto que no es un genérico global, sino una joya local. Técnicamente impresionante, con un diseño seguro y culturalmente muy reflexivo. Con la inteligencia de Huawei, prohibida en Occidente, es posible que incluso tenga éxito en China.
¿Y el precio? Todavía no lo han dicho, pero si Hyundai es inteligente, el Elexio tendrá una relación calidad-precio suficiente para que los coreanos obtengan algo más que un 8 en la matrícula. ¿Qué pasa si algún día viene a Europa? Bueno eso es solo una fiesta. Por ahora, el Elexio sigue siendo una creación eléctrica exclusiva, procedente de Corea para China, con grandes ambiciones.
¿Te gustaría que Elexio viniera a Europa?